Mostrando entradas con la etiqueta Nueve de Julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueve de Julio. Mostrar todas las entradas

jueves

La Ministra de Infraestructura y el diputado Horacio Delgado


Importantes obras para el partido de Nueve de Julio
La Ministra de Infraestructura y el diputado Horacio Delgado


La Plata.- Tal como estaba programado el Diputado Horacio se entrevisto con la Ministra para ultimar detalles de su visita a 9 de julio para dejar inaugurada la obra de gas de Dudignac. En el encuentro se abordaron temas relativos a la marcha de los emprendimientos que lleva adelante el Diputado, de los distintos proyectos dependientes de esa cartera tanto a nivel distrital como regional.
Se reunió por tiempo prolongado, en el despacho de la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, abordando diferentes asuntos de interés para 9 de Julio.
Fueron varios los temas tocados entre los cuales se incluyeron la posibilidad de obras públicas en el distrito. Pero sin lugar a dudas que el tema central fue dar solución al proyecto de GAS para Ciudad Nueva, si bien el plan técnico esta terminado y aprobado por BAGSA, y el ENERGAS el tramo final es la financiación. La Ministra al respecto se comprometió a conseguir los recursos para financiar la obra y a recibir a la Comisión de VECINOS POR EL GAS para escucharlos y proponerles los pasos a seguir hasta concretarlo.
Desde la Provincia se informó al Diputado Delgado que las obras comprometidas y gestionadas por el mismo, como la construcción de " 6 nuevos pozos" para la localidad de Quiroga que fueron licitadas y adjudicadas a la empresa ganadora, las tareas comenzarían en el mes de abril.
Además, y con relación a la obra de agua para la localidad de 12 de Octubre,esto es,construcción del pozo de agua, del tanque de reserva y la extensión de la red a cada domicilio, cuyo proyecto se encuentra terminado y aprobado, el diputado Delgado junto a la Ministra evaluaron el acuerdo que determinan los estudios en cada caso puntual para que en el mes también de abril, salga la licitación de dicha obra.-
El dialogo continuó con el diputado que resaltó que “ hemos venido realizando reuniones realmente muy importante con vecinos de cada localidad, donde hemos decidido comenzar a trabajar en una agenda para ir descomprimiendo una situación que los vecinos vienen arrastrando hace tiempo”.
El encuentro permitió adelantar también, el proyecto de obra de cloacas para el barrio “ 4 de junio” de Dudignac, que fue terminado y aprobado pro la autoridad de control.
Finalmente la Ministra dijo a Delgado, que “esta gestión es nueva y se está haciendo cargo de la problemática de cada lugar intentando dar soluciones como le gusta a nuestro Gobernador Daniel Scioli”.
El encuentro sirvió también para hablar de la visita que hará la Ministra a Nueve de Julio, mediados Abril, que Delgado le había solicitado especialmente, para acercar a la funcionaria, para dialogar con los vecinos de ciudad Nueva y además inaugurar con el Ministro Oporto la Nueva Escuela Nº 12 que funciona en la zona.

martes

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA


Los regímenes autoritarios han marcado a sangre y fuego a casi todos los países latinoamericanos. Las fechas simbólicas, como la del 24 de marzo son momentos para que cosas del pasado, no con cualquier pasado sino con un pasado abominable, con una historia oscura, sombría, con un pasado histórico doloroso por sus secuelas de muertos y desaparecidos, por el terror, por la chatura cultural, por la destrucción de la economía, por una guerra perdida no vuelvan mas.

En estos 25 años de democracia se ha planteado uno de los mayores problemas del siglo XX: la inestabilidad política del sistema institucional argentino.

En este sentido cada ciudadano Argentino, nuevejuliense ha vivido la alternancia de los regímenes constitucionales y de facto desde el derrocamiento del segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen, en 1930, hasta la apertura electoral de 1983.

La dictadura se caracterizó por ejecutar un proceso económico que endeudó y paralizó el crecimiento del país, y lo que es más terrible aún, por coartar la libertad de las personas, cometiendo delitos de lesa humanidad.

La democracia en nuestro país no es un proceso acabado, sino que está en permanente construcción; alentar y profundizar ese proceso debe ser una vocación. Pero en estos últimos tiempos estamos escuchando discursos en defensa de la democracia con decisiones de pequeños grupos imponiendo cortes de rutas o desabasteciendo el mercado dejando a la gente sin alimentos.

¿ No es quizás por principios que el consenso sin autoritarismo se representa con el mecanismo democrático?. Desde la presidencia y hasta el mismo vicepresidente apoyó al Congreso, como lugar de expresión de la pluralidad, donde se encontraran ideas que permitan aportar al Poder Ejecutivo en el diseño de una política agropecuaria. Entonces como entender que el pasado antidemocrático deje marcas o como comprender que debe negociarse como se hace en un país sujeto a la Constitución y el derecho, con gobierno legítimo y necesidad agobiante de dejar la pobreza para integrarse a un mundo en cambio constante.

Pero al margen de cualquier dogmatismo, entre las marcas vivas que dejó el no tener democracia y permanecen desde entonces, se encuentra la terrible realidad que significan los más de 400 jóvenes que aún siguen desaparecidos, sin conocer su verdadera identidad y a los que aún hoy buscan sus familias biológicas. Esos jóvenes son un vivo testimonio de las prácticas perversas de la dictadura.
Por otro lado, el proceso militar ha provocado cambios en la subjetividad colectiva. Si bien existe una conciencia fuerte de “nunca más” volver a permitir el avasallamiento de las instituciones democráticas; también debe decirse que el temor y el “no te metás” de los años 70 – unidos a los valores de una década como la del 90, que se caracterizó por el capitalismo salvaje, la corrupción y el individualismo - han influido en la poca participación ciudadana en los partidos políticos y en el descreimiento generalizado hacia el funcionamiento de las instituciones democráticas.

“ Campeón Argentino de Speedway”


UN JOVEN CAMPEÓN

Hace un tiempo que con trabajo, voluntad, esfuerzo y constancia LUCAS PASTORINO viene desempeñándose en el motociclismo nuevejuliense. Es importante destacar esos valores, que le han sostenido para llegar a donde hoy está; “ Campeón Argentino de Speedway”.

Un piloto que en cada carrera que se disputaba se afirmaba más en la cima del campeonato y él como la mayoría de los que se consagraron, corrió las últimas fechas y le regaló a Nueve de Julio el volver a tener un campeón después de muchos años.

Recordé, que en otras disciplinas, como cuando Fangio pasó por el país en medio de una exitosa campaña en Europa cumplió con el rito obligado para todo argentino exitoso en el extranjero mantener con trabajo, esfuerzo y constancia un campeonato; en esa ocasión, el desempeño del piloto balcarceño y de la delegación argentina, que competía gracias a los fondos que destinaba su gobierno, dijo que en cada lugar en el que participaban, ellos eran "portadores de los honores que conquistaron para nuestra bandera" ya que con sus perfomance dejaron el nombre de la Argentina "honrado y enaltecido". De esta forma, Lucas Pastorino,en su disciplina, es un gran representante de lo que un joven puede hacer, solo se necesita que apoyemos sus intereses, porque prueba esta que cuando se emprende una acción su esfuerzo se llena de un espíritu que se nutre de la superación.

Felicitaciones a un portador de honores muy joven, Lucas Pastorino que con un récord de honradez, de voluntad y trabajo marcó a su vez el récord de llegar a campeón.


lunes

Entevista en Cable visión


GENTILEZA SAAS TV. PRODUCCIONES-http://www.notisaas.es.tl/

viernes

Gestiones en Morea " Segundo Laboratorio de Infromática"


El Diputado, Dr. Horacio Delgado, durante, la tercer semana de noviembre, finalizando las actividades del Ciclo Escolar 2008, visitó en la localidad de Morea, a la Escuela Nº 16 "Manuel Estrada", quien junto al equipo directivo, alumnos y familias dejó inaugurado el Segundo "laboratorio de informática".

Fueron palabras de bienvenida y el discurso central, fue de su directora, quien agradeció too la las gestiones que durante este año, el legislador vino realizando para la comunidad de la Escuela y de Morea.

Con la inauguración del laboratorio tecnológico muchos de los residentes tendrán la posibilidad que en este caso, que la Escuela de Nivel EPB permita que se beneficien los niños, jóvenes y adolescentes para acceder a las nuevas herramientas tecnológicas.

En su discurso, el diputado Delgado, explicó que la forma de hacer algo por la gente y sus necesidades es también ser nexo con las instituciones. Ya que a través del Consejo Directivo de la "Fundación Banco Provincia", esta escuela, como la Nº 52, presentaron sus proyectos bien fundamentados y fue la Fundación BAPRO, quien junto con las gestiones, dieron como resultado, otorgar la donación diez computadoras primero a la Escuela de Diamantina y luego a la EPB de Morea.

Merced de una gestión realizada por el Diputado Delgado,con esos recursos pudo ser formado este nuevo espacio en este establecimiento de enseñanza primaria.

Con la presencia de las familias y de instituciones invitadas, quedó finalizado el acto de inauguración y entre los presentes agradecieron la tarea de compromiso que el Diputado está continuamente ejerciendo en las localidades. Un vecino, expresó,sobre esta posibilidad que, "se ve el compromiso como funcionario y lo vemos cada vez que viene aquí y no con las manos vacías".


domingo

FELIZ NAVIDAD !!!

"La historia actual no es nada nuevo, ni nada pasado, es y seguirá siendo siempre, la única, la del Peronismo.
En esta etapa quisiera recordar y compartir con Ud. algo que nos compromete a continuar en el camino y avanzar sintiendo que, lo que hacemos a veces no es solo una gota en el mar; porque hay verdades que son como arma mortal al corazón. Por ello, quiero compartir con Uds. mi deseo que encierra estas verdades:

·El Peronismo es esencialmente popular.

. El Peronista trabaja para el movimiento

. No existe, para el Peronismo, más que una sola clase de hombres: los que
trabajan.

. En la Nueva Argentina, el trabajo es un derecho que crea la dignidad del
hombre, y es su deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que
consume.

. Para un Peronista no puede haber nada mejor que otro Peronista.
. Ningún Peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe
ser. Cuando un Peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a
convertirse en oligarca.
. En la acción política, la escala de valores de todo Peronista es la
siguiente: primero, la Patria; después, el Movimiento; y luego, los hombres.
. La política no es para nosotros un fin sino sólo el medio para el bien de
la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
. Los dos brazos del Peronismo son la justicia social y la ayuda social.
Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y amor.
. El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes, pero
no mártires.
. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo
tiene su propia doctrina política, económica y so
cial: el justicialismo.
. El justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica,
popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.
. Como doctrina política, el justicialismo realiza el equilibrio del
derecho del individuo con el de la comunidad.
. Como doctrina económica, el justicialismo realiza la economía social,
poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar
social.

. Como justicia social, el justicialismo realiza la justicia social que da
a cada persona su derecho en función social.

. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre y
políticamente soberana.
. En esta tierra lo mejor que tenemos es el pueblo
.

«Que el servicio, la humildad, el respeto, el cariño, la solidaridad, la Paz y el Amor nos mantengan Siempre Unidos».

A todos los que nos acompañan

Felices Fiestas y un grito de corazón!! les deseo

Diputado Dr. Horacio G. Delgado

Gestiones impulsadas por el diputado

Después del encuentro que el Diputado Horacio Delgado, de la Sección Electoral Cuarta, tuvo con la Ministra de Infraestructura, Sra. Cristina Alvarez Rodríguez, confirmó la firme voluntad política de impulsar las obras referente a las redes de gas natural en toda la provincia.
Las gestiones impulsadas por el legislador, permitió que a nivel provincial, “ Vecinos por el gas” se reunieran en la sede de BAGSA, en la ciudad de La Plata para exponer la necesidad de la obra para Nueve de Julio como también la posibilidad de llevar adelante el emprendimiento junto a las instituciones democráticas.
Esta obra significativa para los vecinos de Ciudad Nueva implica el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de actividades en la zona.
Una vez mas, las gestiones que impulsa el diputado Horacio Delgado tienden a gestiones de instituciones e intereses que los vecinos le acercan para el acrecentamiento de obras destinadas a la población.

lunes

Delgado encabeza la lista única del PJ


Fue presentada la única Lista de candidatos del Partido Justicialista, en un acto realizado en la Unidad Básica Juan Domingo Perón, de calle Libertad casi Cavallari. Al grupo de la Unidad Básica se sumaron el Movimiento Evita, otras agrupaciones y representaciones gremiales para participar de la conducción del PJ.
La Lista la conduce el Dr. Horacio Delgado quién reconoció que después de cumplir con distintos pasos previos de presentación, que “más que establecer un plan de trabajo nos hemos fijado determinados objetivos que luego en el futuro este Consejo de Partido se encargará de desarrollar”.
Entre los objetivos se buscará la capacitación de los cuadros políticos, “una tarea que desde el Partido no venimos desarrollando en forma planificada y como corresponde”. Consideró Delgado que la capacitación es una herramienta “para poder armar en el día de mañana un verdadero proyecto político”. También se busca la capacitación de los equipos técnicos en distintas áreas.
El Dr. Delgado señaló que en esta nueva etapa del Partido Justicialista, a nivel local “queremos seguir los pasos que se vienen dando en la Provincia y en la Nación: personas muy jóvenes han ocupado lugares de muchísima responsabilidad”.
“Uno de los grandes desafíos a 25 años de la democracia es que nuestro partido no cuenta con la casa peronista. En estos cuatro años, uno de los desafíos de los que integramos este equipo será buscar la forma de que el partido Justicialista tenga su casa propia. Es un gran desafío pero nada imposible”, agregó Delgado.
En su mensaje el Dr. Delgado le dijo a sus compañeros justicialistas que se sentía “muy orgulloso de compartir este lugar. Queremos trabajar y esforzarnos para representar a todos nuestros afiliados que integran el Partido Justicialista”.
El candidato a Presidente del PJ aprovechó la ocasión para convocar a todos los afiliados a participar en las elecciones del 30 de noviembre. Si bien se presentó la lista única, se necesita un mínimo de votos para que quede refrendada para asumir el mandato de conducir los destinos del PJ por 4 años.
CANDIDATOS DEL PARTIDO JUSTICIALISTA
DEL DISTRITO DE 9 DE JULIO
Presidente: Horacio G. Delgado. Vicepresidente: Néstor Pedro Médica. Sec. General: José Luis Gagliano. Sec. Administrativo y de Actas: Noelia Gatti. Sec. de Organización: Alfredo A. Poggi. Sec. de Adoctrinamiento: Enrique Antonio Bianchet. Sec de Acción Social: Enrique Gustavo Zitelli. Sec. de Relaciones: Martínez Rogelio Miguel. Sec. de Finanzas: Carlos A. De Sogos. Sec. de Cultura, Prensa y Propaganda: Carlos Taboada. Sec de la Mujer: Marta Tarantino. Sec de Asuntos Gremiales: Griselda Arce. Sec. de la Juventud: Mauro Ezequiel Esteban. Sec. de Derechos Humanos: Ana Sanso. Sec. Técnico Profesional: Edgardo M. Banchero. Sec de Discapacidad: Zulma García.
Vocales titulares: Eduardo Cerdeira, Guillermo W. Pedernera, Jorge Anunziata, Olga Ottonello, Luis R. Spinelli, Alcides Rodolfo Basualdo, Liliana Marina, Carlos Figueroa, Romina Rossini, Mauricio Jorge Soaje, José Luis Frías.
CANDIDATOS A CONGRESALES
Titulares: Miguel Angel Buldain, Hernán Sánchez, Miriam Mato, Cristian Martín, Carlos A. De Sogos, Graciela Videla. Suplentes: Hugo A. Riola, María E. Defuncio, Norberto Egizii.

Octubre – Noviembre Agenda del Diputado


Noviembre:

1-11-2008: KARAVANA EXPANSIVA. Una experiencia distinta. Se trata de una propuesta de música (con bandas de rock) y colores (pinturas sobre mural), que invita a jóvenes y adultos, con artistas locales y de la ciudad de Tandil en la Escuela Normal Superior desde las 16 horas. El Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado brindo su colaboración a los jóvenes de nueve de Julio., para la realización del espectáculo.


4-11-2008:
Fue inaugurado el laboratorio informático de la Escuela Nº 52. Inauguración del laboratorio de informática de la Escuela Nº 52 “Lola Labbé”, ubicada en el Barrio “Villa Diamantina”, de esta ciudad. En la oportunidad, participaron de la misma, el Diputado Provincial, doctor Horacio Delgado; Jefa de Inspectoras del distrito, Susana Cacho; el capitán Héctor Fabián Beltrán; el Presidente del Consejo Escolar de 9 de Julio, Hugo Moro; la presidenta de FACEN, Anabela Maschisano; el doctor Ríos, de la sala de primeros auxilios; integrantes de la comisión “Abuyen”, de la asociación cooperadoras y de la Sociedad de Fomento barrial, docentes del establecimiento, alumnos y familiares de los últimos., el Diputado Horacio Delgado, consideró que “se trata de un día muy especial, de alegría, estar compartiendo este momento donde queda inaugurado el laboratorio informático”. También refirió que, esta obra, “surge del esfuerzo que vienen realizando desde esta Escuela”. “Nosotros –prosiguió en un pasaje de su discurso-, como legisladores, tenemos una función especial, crear leyes o modificar las existentes, para poder transformar la realidad. Pero, al mismo tiempo, tenemos la posibilidad de gestionar ante las autoridades los reclamos que se vienen haciendo desde el distrito”.“Nosotros, nos venimos a sumar humildemente al esfuerzo que vienen realizando desde las autoridades educativas, desde el Consejo Escolar, con este aporte”, declaró Delgado.

6-11-2008: SE CONFIRMO LA VISITA DE CASAL. Fue confirmada la visita del Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Casal para mañana a la ciudad de 9 de Julio, en el marco de una recorrida en el Noroeste Bonaerense que también incluye a Trenque Lauquen, Pehuajó (previamente). Entregará escrituras sociales a los vecinos de dichos distritos y dialogará con camaristas del Departamento Judicial de Trenque Lauquen. La visita había sido adelantada por el Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado, quién mantiene con Casal una serie de diálogos en el marco de la Reforma por el Mapa Judicial.


15-11-08:
El CEPT N° 15 celebra sus 10 años- Con motivo de celebrar el décimo aniversario de su fundación el Centro Educativo del paraje “El Chajá” ha de realizar el próximo sábado 22 de noviembre a partir de las 21Hs. En el correspondiente acto estuvo presente el Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado. Vinculándose con ex alumnos, ex docentes, ex consejeros, vecinos, empresas y productores de la zona.

17-11-2008Cena del Vecino Fomentista. El diputado Horacio Delgado estuvo presente con las instituciones de Nueve de Julio. Una verdadera fiesta de la comunidad nuevejuliense, de todo el Partido, se vivió en la noche del sábado en el salón del Club Atlético “El Fortín”: Con la esmerada organización de la Sociedad de Fomento de Barrio Brasilia tuvo lugar la décimo sexta edición de la Cena del Vecino Fomentista. Buena concurrencia se dio cita para celebrar el trabajo de todo un año de las entidades fomentista, cuya labor, siempre encomiable, contribuye al desarrollo de los barrios de la ciudad y de las localidades del distrito. Sociedades de Fomento, entre ellas, de Barrio “Los Aromos”, Barrio “Yapeyú”, Villa “Diamantina”, Barrio “Maya”, “Pronosol”, Barrio Parque Norte, Barrio “El Mercantil”, Carlos María Naón, Barrio La Boca, French y los vecinos de la Plaza de los Niños “Jesús A. Blanco”. Al mismo tiempo fueron efectuadas dos distinciones personales, una en memoria de Estela Martínez, que fue recibida por sus familiares y también para Carlos Blanco, ambos referentes e impulsores de la Sociedad de Fomento de Barrio Brasilia.

18-11-2008:JORNADA ORGANIZADA POR COOPERATIVAS.Jornada de Economía Social y Fortalecimiento a las Organizaciones Sociales de carácter provincial, con la organización de cooperativas y se desarrollará en el I.S.E.T.A (charlas y talleres). El cierre será en Plaza Belgrano con actividades culturales: artísticas. En conferencia de prensa en la CeyS. Auspician y adhieren: Ministerio de la Producción Pcia de Bs.As, Dirección Provincial de Acción Cooperativa, Diputado Provincial Dr. Horacio Guillermo Delgado.

24-11-2008: EN EL MARCO DEL 121º ANIVERSARIO DE FRENCH Cada vez que la comunidad de French se ocupa de la organización de un evento cultural, recreativo o artístico, se anticipa que el mismo contará con los mejores auspicio y concluirá con éxito. En efecto, la realización de la “Fiesta del Puré” no escapó a esta realidad. El Legislador provincial Dr. Delgado presentó en la Cámara de Diputados el Proyecto que declara de interés provincial esta fiesta. El miércoles se da resolución definitiva y salida al proyecto.

25-11-2008: Se informó también que la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad el 8 de octubre un Proyecto de Solicitud de Informes sobre el caso, en el cual se solicita al Ministerio de Salud que informe sobre los distintos aspectos relacionados a la investigación. Este proyecto, leído en la manifestación por Mónica, hija de Valeria, insta a “dirigirse al Ministerio de Seguridad para que a la mayor brevedad posible informe al Honorable Cuerpo sobre los distintos aspectos relacionados con la investigación del suicidio. Se agradeció en nombre de todos los familiares de Gastón Noble al diputado Horacio Delgado, por lo hecho en la Cámara de Diputados de la Provincia a favor del caso.

29-11-2008: BALESTRINI (PROVINCIA) Y DELGADO (9 DE JULIO), ENCABEZAN LISTA UNICA. El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires convoca a elecciones este domingo sus autoridades partidarias en 134 distritos. Alberto Balestrini es el único candidato que quedó en condiciones de postularse a presidente del PJ Bonaerense.En el orden local también hay lista única: el candidato a Presidente del Consejo de Partido Justicialista de 9 de Julio es el Dr. Horacio G. Delgado, actual Diputado de la Provincia de Buenos Aires.
Los dirigentes del PJ aclararon que si bien se presentó la lista única, se necesita un mínimo de votos para que quede refrendada para asumir el mandato de conducir los destinos del PJ por 4 años
La jornada electoral comenzará a las 8 del domingo y concluirá a las 18. En 9 de Julio se votará en la Escuela Nº 1 "Bernardino Rivadavia".

Octubre

6-10-2008- La escuela Nº 4 “Manuel Belgrano. Se realizó el acto central oficial por los 125 años. En la oportunidad, el amplio patio del establecimiento, se vio colmado con la presencia de alumnos, docentes, ex alumnos y antiguos maestros, conjuntamente con autoridades y público en general, quienes se hicieron presente para celebrar tan significativo acontecimiento y rendir homenaje a quienes trazaron su larga historia. Entre las autoridades que se hallaban presentes, fueron mencionados el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Martín de Elizalde; el Inspector jefe regional, Gerardo Barruecco; el Diputado Horacio Delgado que en el acto protocolar entregó a la directora un cheque de importante suma como donación a la escuela en sus 125 años.-

8-10-2008- Proyecto sobre Licenciatura en Enfermería El Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el proyecto de Declaración sobre el “Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Enfermería”, en la Fundación Universitaria de la ciudad de 9 de Julio, con el fin de promover el acceso de los enfermeros del Sistema de Educación Superior a niveles de grado universitario.

17-10-2008: EN EL DIA DE LA LEALTAD- Conmemorando el Día de la Lealtad, en la Unidad Básica “Juan Domingo Perón”, fue descubierto un cuadro con la imagen de Jesús Abel Blanco, destacado hombre público y referente del justicialismo en la región. “UNO DE LOS MÁS GRANDES HOMBRES QUE HA DADO EL PERONISMO”. El Diputado Horacio Delgado, en su alocución, se refirió al sentido de esta fecha en el calendario de su partido. Al situarse en el homenaje al líder local, lo caracterizó como “uno de los más grandes hombres que ha dado el Peronismo de 9 de Julio, porque su imagen, su figura, su nombre, significa Lealtad, lealtad a un movimiento, a los principios peronistas, a su gente, a su pueblo”. Delgado, refirió que se decidió “elegir este día para homenajearlo porque él ha sido un hombre con una gran honestidad intelectual, además de su lealtad, y con una vocación de trabajo que muy pocos llegarán a imitar en la mitad siguiera en el futuro”.

23-10-2007: Visita del director de hospitales dr. Sergio Alejandre En diálogo con los medios de prensa, el Dr. Horacio Delgado, habló de “normalizar el Consejo de Administración, para que, como en otras épocas, el Hospital esté manejado por la comunidad y por personal del Hospital”. El Municipio, dijo Delgado, tendría participación a través del HCD. “De manera que se encuentren representados todos los sectores que utilizan el hospital”.

27-10-2008: 145º ANIVERSARIO DE 9 DE JULIO En el marco de los actos programados del 145º aniversario de la fundación de la ciudad, ayer tuvo lugar el acto central –por adelantado- con colocación de ofrenda floral en el busto de “Julio de Vedia”, oración en Catedral, discurso del Intendente Municipal, finalizando con el desfile pasado el mediodía.. Estuvo presente el diputado provincial Dr. Horacio Delgado.

30-10-08.La democracia cumple 25 años de continuidad El Diputado Horacio Delgado, fue reconocido por su acción política y participativa en la democracia como:Presidente del Bloque de Concejales del Pj, como Intendente del Partido de Nueve de Julio, y como Diputado Provincial del FpV.


El Ministro de Justicia estuvo en 9 de Julio

La visita había sido adelantada por el Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado, quién mantiene con Casal una serie de diálogos en el marco de la Reforma por el Mapa Judicial. (foto en el centro Diputado Horacio Delgado).

Arribó a la ciudad de 9 de Julio, el Ministro de Justicia, Ricardo Casal, con la finalidad de entregar oficialmente algunas escrituras. En el acto protocolar lo acompañaron el Escribano General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Ramón Alfredo Sofanor González Fernández; el Subsecretario de Justicia de la Provincia, Carlos Enrique Cervellini y la Subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Justicia bonaerense, entre otros. Asimismo, además del intendente Battistella y de sus funcionarios, se encontraban presentes los legisladores provinciales, Horacio Delgado y Juan José Cavallari, como así también autoridades locales de la órbita policial y judicial.
Por decreto municipal, el Ministro Casal y el Escribano González Fernández fueron declarados visitantes ilustres.
Antes de proceder a la entrega de los citados documentos, el Intendente Municipal se dirigió a los asistentes y dio la bienvenida a los visitantes.
El Ministro Ricardo Casal, por su parte, al usar de la palabra, expresó que “este título no es un mero compromiso, sino nada más ni nada menos que la seguridad jurídica de la casa que con tanto esfuerzo cada uno de ustedes tiene”.
“Para nosotros –agregó- es un honor y un orgullo, y nos da mucha emoción compartir este momento. Venimos de Trenque Lauquen donde entregamos más de doscientas escrituras, también en Pehuajó y en Bragado”.
Casal anunció que fue dispuesta la entrega de quince mil escrituras. Este hecho, junto a su visita a 9 de Julio, fue definido por el Ministro como “una caricia para el alma”.
LA ESCUELA MEDIA DE DUDIGNAC
En un pasaje de su discurso, el Ministro de Justicia se refirió a la prosecución de la obra del edificio de la Escuela de Educación Media de la localidad de Dudignac.
“Aprovecho –dijo- para resolver una, para mí, vieja historia respecto a una ausencia absoluta de responsabilidad empresarial en la contratación para la remodelación de la Escuela Media 6 de Dudignac, donde ha quedado un sinnúmero de chicos sin escuela por mucho tiempo y que, por irresponsabilidad empresaria, han sido sometidos como siempre los más débiles a la injusticia de los más fuertes”
“Venimos a reparar esto, queremos dejar en claro que también le vamos a asignar mucha responsabilidad a quienes son los beneficiarios, Cooperadora Escolar y cuerpo directivo docente, para que esta vez no fracase”, comentó.
El titular de la cartera provincial de Justicia, al mismo tiempo, anticipó que “en el plan de obras del Ministerio de Educación han sido asignados 426.724 pesos para continuar la obra de la Media 6 de Dudignac”.
.

jueves

NUESTRAS RAÍCES CULTURALES

10 DE NOVIEMBRE , NUESTRAS RAÍCES CULTURALES

Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera;
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea,
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera. Consejos de Martín Fierro

Es rendir homenaje a las fuentes originarias de la argentinidad Es reconocer que también la historia marca el camino de la reconciliación de esos tiempos de salvajadas. Que enfrentó al gaucho con los indígenas. El gaucho que es un producto genuino de la fusión de dos razas, conquistadora y conquistada

A través del tiempo el gaucho fue transformándose. A modo tal, que luego de ir perdiendo su sangre indígena fue extinguiéndose en parte de los campos, debido a mutaciones sucesivas para luego resurgir en la leyenda y revivir inmortalizado con el pabellón pampeano de la tradición. Sus recuerdos de su vida gauchesca los vemos reflejados en su música, la poesía y la danza, lo que provoca esa emoción propia de nuestras fibras más íntimas de nuestro ser nacional.

Gracias a los brillantes poemas gauchescos se ha logrado corporizar la figura del héroe de las pampas correspondiendo destacar el poema inmortal Martín Fierro de José Hernández que en base al reconocimiento a su obra, la cual fue traducida en varios idiomas a nivel internacional, se ha hecho coincidir la fecha de su natalicio con la conmemoración del Día de la Tradición.

Tradición tiene significado en el latín como donación o legado. La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y diferencia de los demás, y se manifiesta en el modo de vivir, en el arte y se conserva a través del tiempo.

Actualmente nos hallamos inmersos en una sociedad donde los tiempos son breves y veloces y por ello debemos correr para poder mantenernos en ella. Nos bombardean con información, no terminamos de conocer una situación, para que instantáneamente y sorpresiva

Lamentablemente esta sociedad tiende a tener muy pocos espacios en los cuales nos brinden la oportunidad de estar con nosotros mismos, que nos permitan evocar o conocer nuestra historia nacional, nuestras costumbres y tradiciones. Recobrar nuestra raíces es esencial para conocer nuestra identidad de pueblo y patria, es tomar conciencia que somos una nación, que tenemos un mismo pasado que nos narra nuestra historia, que nos lega pertenencia a esta Argentina que poco a poco trata de ser reconstruida. Por ello en este 10 de noviembre las banderas deberían estar en cada negocio, casas, lugares y quizás también , porque no, se escuchara en las radios todo el día, aunque solo sea un día nuestro folklore. Es una forma de promover el aprecio por nuestro pasado histórico y valorar la vigencia de nuestras tradiciones apuntando al rescate de nuestra identidad cultural, nacional y popular.

Saludo a todos los Centros tradicionalistas, a cada nuevejuliense y a quienes trabajan cada día por la identidad de nuestras raíces.

viernes

Saludo en el Día del Empleado Municipal

En el marco del “Día del Trabajador Municipal” y reivindicando el derecho a un salario digno insto a todos Ud. a seguir luchando para concretar los anhelo de los dirigentes que defienden los derechos de los trabajadores.
Al amparo de una doctrina, y de un hombre y de una mujer, comenzamos a transitar un camino: el de la JUSTICIA SOCIAL, aquella vieja utopía de muchos de nuestros mayores, pasó a ser una realidad. Y para los trabajadores quedó atrás un camino de injusticias y explotación, y fue el límite a los cambios irracionales de los sectores más poderosos.
Esperando que este día sea de encuentro entre todos los compañeros/ as Municipales, saludo cada uno de ustedes con un fuerte abrazo.

Dr. Horacio G. Delgado.
Diputado Provincial, F. p. V.

AGENDA DEL DIPUTADO HORACIO DELGADO

El lunes desde las 20 hs, en la Sede de la Asociación de Abogados, el Diputado provincial Dr. Horacio Delgado, se reunió con el presidente Dr. Sebastián Malis y con los integrantes de dicha Asociación. Entre los temas a tratados, se dialogó sobre la legislación pública y las posibilidades que implican los cambios que se van a producir ante la reforma del Mapa Judicial.
Una vez mas, el legislador, Delgado, baja a la Región Cuarta y al Partido de Nueve de Julio lo que viene desarrollando en su plataforma el ministro de Justicia, Ricardo Casal.
Dentro del grupo de propuestas se intercambió ideas sobre la adecuación con las nuevas herramienta que utiliza la Provincia en el marco del Proyecto de Ley presentado por el legislador nuevejuliense que propone “modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial, la 5827, el artículo 15º en su inciso ‘b’”, requiriendo “el traslado de una Unidad Funcional a 9 de Julio, de las dieciocho que existen en el Distrito Judicial de Mercedes”.
En el dialogo con los abogados, el diputado expuso el Proyecto de Ley de su autoría, de Creación de la Fiscalía en 9 de Julio para que, se analizara y hacer partícipe a quienes también son vecinos del lugar y actores directos de las necesidades del mejoramiento de las acciones de hechos delictivos. “Esto permitirá que, los fiscales trabajen descentralizados de su cabecera. Y así lograr un contacto rápido con los vecinos, en la toma de conocimiento y en la efectiva intervención judicial, como también para descomprimir las causas, buscando una justa y eficaz solución, expresó, Delgado.
En el intercambio de ideas y reflexión de la Asociación, el legislador escuchó las inquietudes presentadas, así mismo, se sintieron agradecidos de ser incluidos en esta tarea Legislativa e inclusiva, de “ mejorar juntos” la tarea que viene realizando la Comisión de Mapa Judicial de la Provincia de Bs. As. También se analizó el proyecto que viene con media sanción del senado sobre “mediación obligatoria”.

Al cierre de la reunión se acordó reuniones en forma periódica y coordinar la convocatoria a todos los abogados de nueve de julio para conocer sus inquietudes para el próxima encuentro.-

Al agenda del dr. Horacio Delgado. Continúa en la ciudad de La Plata donde el viernes se reúne por este tema por tercera vez, con la Comisión de Mapa Judicial y será presidida por el Ministro Ricardo Casal en la subsecretaria de Justicia del Ministerio de Justicia.-

jueves

145 años Fundacion de Nueve de Julio

Diputado Horacio Delgado en los actos

En el marco de los actos programados del 145º aniversario de la fundación de la ciudad, ayer tuvo lugar el acto central –por adelantado- con colocación de ofrenda floral en el busto de “Julio de Vedia”, oración en Catedral, discurso del Intendente Municipal, finalizando con el desfile pasado el mediodía.
El Intendente Municipal Dr. Walter Battistella en el palco ubicado en Av. Mitre frente a Plaza Belgrano. Estuvieron presentes los diputados provinciales Dr. Horacio Delgado y Dr. Juan José Cavallari, el Presidente del Concejo Dr. Horacio Baglieto, demás concejales, funcionarios e invitados.

9 de Julio, 27 de octubre de 2008


A l

Municipio de Nueve de Julio

S / D

-------------------------------------

De mi consideración :

Con motivo de celebrarse el próximo lunes 27 de octubre el 145º aniversario de la Fundación de 9 de Julio, saludo a toda la población, vecinos y vecinas, instituciones,Establecimientos Educativos y cada uno de los trabajadores, niños, jóvenes y adultos que luchan cada día por el partido de Nueve de Julio.

Por todos y comprometiendo mi labor, considero importante promover el crecimiento e incorporar todos los pueblos en una verdadera inclusión social para crecer en educación, trabajo y producción para el desarrollo local.

Con la mas respetuosa y considerada distinción saludo atentamente.-


Dr. Horacio G. Delgado

Diputado Provincial.



lunes

Dr. Sergio Alejandre Director Provincial de Hospitales en Nueve de Julio


Anunciaron medidas para el “Julio de Vedia”

El Director Provincial de Hospitales Dr. Sergio Alejandre (foto superior) se hizo presente esta tarde en la ciudad de 9 de Julio, para reunirse con autoridades (entre ellos el Director Ejecutivo Contador Alejandro Romero) y trabajadores del Hospital Zonal “Julio de Vedia” ante las necesidades planteadas por el personal y los reclamos de la población para cubrir las falencias de distintos servicios. Formó parte de estos encuentros el Dr. Javier Varela (Región Sanitaria II).
Una de las reuniones que mantuvo el Director de Hospitales fue con el personal no médico, luego con los jefes de área. De las distintas reuniones participó el Diputado Horacio Delgado (foto inferior).
Se anunciaron una serie de medidas, entre ellas Conformar un Consejo Asesor Interino, manteniendo la figura del Director Ejecutivo, hasta que se vuelva a conformar un Consejo de Administración. Se apunta a mejorar la relación con la Cooperadora, la relación con el Municipio en atención primaria de la salud y trabajar en la cobertura de servicios faltantes. También se prometió que en pocos días más llegaría una nueva ambulancia para reemplazar la unidad que sufrió daños por un accidente este año.
En cuanto a la preocupación por la cobertura de cargos en el servicio de Pediatría y Neonatología, se realizarán gestiones para conseguir los servicios profesionales, más allá de las dificultades que se plantean.

DIRECTOR DE HOSPITALES
Lo primero que hizo el Dr. Sergio Alejandre al llegar al hospital fue reunirse con la gente que lo estaba esperando afuera, y dialogar con ellos y los medios de prensa.
Sobre la municipalización del Hospital, Sergio Alejandre expresó que “no existe esa posibilidad, me dijo el Dr. Claudio Zin, a quien le llegó esta versión por las autoridades de los referentes de los gremios de ustedes. Me ha encomendado especialmente que se los aclare. Hay una serie de versiones que están corriendo, que son totalmente falsas, que es la antítesis de lo que quiere esta gestión del Ministerio. Esta gestión, lo último que quiere es cambiar la situación del Hospital, al contrario, no hay ningún proyecto de municipalización. De hecho, hay tramitaciones de otros hospitales con problemas municipales en las cuales el Ministerio está evaluando hacerse cargo de los mismos” aseguró.

SEGUIRA SIENDO PROVINCIAL
Ante una pregunta de Oscar Ugo, Secretario General de ATE 9 seccional Bragado-9 de Julio, Alejandre sostuvo que “el Hospital Julio de Vedia es un hospital provincial y lo va a seguir siendo. En el Consejo de Administración va a participar, como lo marca la ley, la comunidad, que va tener sus representantes. Va a haber un representante en la conducción del personal no profesional, y otro en la conducción del personal profesional. Van a funcionar los representantes ministeriales, y ellos van a proponer la futura dirección definitiva que tenga el Hospital” indicó.
Por otro lado, Alejandre indicó que “nuestra preocupación es que este hospital tenga todo lo que necesita. De hecho, están las puertas abiertas en cuanto al recurso, a lo económico y demás, pero acá hay ciertos factores que nosotros no podemos inventar, como lo es que a pesar de ofrecer el cargo, el dinero, el reemplazo, no conseguimos el recurso humano interesado en cubrirlo. Pero creemos que con el esfuerzo de todos, y organizando, apoyando y haciendo las modificaciones en cuanto a la dirección que tengamos que hacer con participación de ustedes, de la comunidad y el Ministerio, brindando un panorama organizado de esa manera, probablemente tengamos muchas más chances de conseguir que gente que está dudando, ve una situación conflictiva, no clara, pueda convencerse y quiera seguir trabajando mucho mejor, y en mejores condiciones” señaló.
Alejandre sostuvo que “la salud es responsabilidad del Estado, y más de la salud de la gente que está sin cobertura, que es la que necesita sí o sí de nuestro hospital. Vamos a hacer una serie de proyectos, como organizar un consejo de administración definitivo, donde tenga participación la comunidad, los profesionales y no profesionales, el ministerio. Mientras tanto vamos a buscar una manera de, con la participación de todos, dar el apoyo y regularizar la situación del Hospital, desde este momento” aseveró.

COBERTURAS
Ante la consulta sobre la falta de personal existente, Alejandre sostuvo que “vamos a organizar la conducción del Hospital, ahora, veremos cuál es la mejor manera, si nombrando un director médico o un consejo interino para que organice todas las variables hasta que se forme un consejo de administración definitivo. el ministerio pone todos los medios necesarios para lograr que alguna persona cubra estos lugares tan vitales”.
Informó el Director de Hospitales que “en este momento hay un Consejo Nacional de Pediatría, hemos hablado con sus autoridades para proponer gente formada, ofrecerles ventajas para que puedan acercarse a 9 de Julio y cubrir las guardias. Estamos hablando con el director de la región, el Dr. Varela. Nuestro objetivo es darles las condiciones de medios, de seguridad laboral, financieras y demás para que vuelvan a acercarse al Hospital” dijo.
El mensaje de Sergio Alejandre a la comunidad de 9 de Julio fue que “conocemos la situación y estamos activamente actuando para solucionarla. Y vamos a brindar todos los medios necesarios para que en urgencias, tengamos todo el apoyo de la región, la Dirección de Emergencias, los medios de traslado” aseguró. Adelantó que se reuniría con el Intendente Municipal.

DIPUTADO HORACIO DELGADO
En diálogo con los medios de prensa, el Dr. Horacio Delgado, habló de “normalizar el Consejo de Administración, para que, como en otras épocas, el Hospital esté manejado por la comundidad y por personal del Hospital”. El Municipio, dijo Delgado, tendría participación a través del HCD. “De manera que se encuentren representados todos los sectores que utilizan el hospital”.

gentileza diario"El Nueve de Julio"http://www.diarioel9dejulio.com.ar

jueves

Aquel 17 de octubre tan nuestro


Día de la lealtad peronista


Sesenta y tres años después de la movilización en la Plaza de Mayo que dio origen al peronismo en 1945, aquel hecho sigue siendo el día que la lealtad lo fue todo.

Pensaba en los jóvenes cuando no comprenden porque es un día importante y solemos decir: “ Es un día Peronista”. Un poco de memoria nos lleva a dejar una marca en la historia del pueblo argentino. Incluso se señala a ese día como la fecha del nacimiento del peronismo.
En el libro, “ La razón de mi vida”, Eva Perón contaba que: "El país estaba solo. Marchaba a la deriva sin conducción y sin rumbo. Todo había sido entregado al extranjero. El pueblo sin justicia, oprimido y negado. Países extraños y fuerzas internacionales lo sometían a un dominio que no era muy distinto a la opresión colonial.

Juan Adolfo Flury es un memorioso militante de 81 años que vive desde hace 48 años en Ciudad Evita, donde conduce desde 1953, la Unidad Básica Evita Eterna, y participó del 17 en la Plaza de Mayo. Así lo contó: “En 1945 yo ya trabajaba políticamente en los cuadros denominados Soldados de Perón que tenían la misión específica de mantener las pintadas en todos los barrios de Capital Federal. Comenzamos en 1943 y para el 45 ya éramos una masa. Yo viví el 17 de Octubre como uno más, porque era muy grande la alegría y la afluencia de gente. La mañana de ese día nos juntamos todos los muchachos del grupo y comenzamos a avisar a todos los obreros que había que salir. Yo trabajaba en la firma Bonafide como encargado de control de calidad y no quedó nadie en la fábrica. Recuerdo que después me echaron de ahí por hacer cumplir las leyes laborales.²
--¿Se pasaron todo el día en la Plaza de Mayo? Nadie se movió de su lugar.

El pueblo permaneció todo el día hasta que por la noche. El
Gobierno no puede dispersar a la multitud que ocupa la Plaza de Mayo, pues habia más de cien mil personas y siguian llegando en camiones de Berisso, Cañuelas, Campana. El pueblo pide la presencia de Perón. Ávalos hace traer a Mercante para tranquilizarlos. El presidente Farrell se comunica con Perón y éste acepta su invitación de concurrir a la Casa de Gobierno.

Perón, salió al balcón para tranquilizar al pueblo que lo aclamaba y entre cánticos y gritos, agradecido por el apoyo. El General dijo: “Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores, y siempre he sentido una enorme satisfacción, pero hoy siento un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de la conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria.

Cuando le preguntan a Flury ¿ Por qué cree que se genera el 17 de Octubre? El dice, que el cambio se dio porque el estado de la gente era tremendo, había mucha pobreza, mucha pasividad. El obrero soportaba y se aguantaba horas y horas parado frente a un cartel que pedía 2 obreros para el otro día. Era tanta la pobreza eso fue generando una conciencia que está muy bien expresada en la Doctrina Peronista, ésa que muchos peronistas olvidaron y otros ni la conocen. Hoy eso de que “para un peronista no hay nada mejor que otro peronista” ya no se si existe más. Hoy si usted dice que es peronista le preguntan primero de qué Línea es... a quien responde... cual es su referente….
Nunca olvidaré aquél 17 de Octubre. Tras la ovación que siguió a mis palabras, la gente repetía con insistencia: ¿Dónde estuvo, donde estuvo?. Y acostumbrado a dialogar con el pueblo respondí: estuve en un lugar adonde volvería muchas veces con tal de ayudarles a ustedes…

Está en nosotros, los trabajadores política y sindicalmente organizados, ser los fieles trasmisores de ese sentimiento de amor a la Patria y a la Justicia Social que nos legaron nuestros mayores, desde aquel inolvidable 17 de octubre.

Por eso es el día peronista, el día de la lealtad , el día que elevó hasta el cenit al sol del 17.

Saludo a todos los compañeros/as peronistas en el día de la lealtad

VIAJÓ LA ESCUELA Nº 16


LA PLATA

GESTIONES DEL DIPUTADO HORACIO DELGADO

CONOCIENDO NUESTRA CAPITAL”

VIAJÓ LA ESCUELA Nº 16

Los alumnos de la Escuela Nº 16 Jose Manuel Estrada, viajaron a La Ciudad de La Plata y lo hicieron en el marco del programa "conociendo la capital de mi provincia" que ha implementado el Gobernador. D Scioli , a través de la Secretaría de Turismo y Deporte y por el cual ya pasaron unos 3500 chicos.-

La visita de los alumnos con el equipo docente se desarrolló con una actividad de relevancia que permitió a los alumnos del interior de la provincia de Buenos Aires visitar la ciudad capital de la Provincia. El recorrido incluyó la Catedral, la Municipalidad de la Plata, la Honorable Cámara de Diputados donde allí fueron recibidos por el Pte de la cámara, el Cdor Horacio Gonzalez y su Vicepresidente Julian Dominguez junto al Dip. H Delgado y el Subsecretario de Turismo Lic Ignacio Crotto.

Este programa se enmarca en un proyecto que el gobernador a través del lic. Crotto refiere a Turismo Social y Comunitario. De esta forma, permite que muchos niños puedan conocer su capital. Estamos refiriendo a una actividad turística que atiende a la inclusión social, a la pluralidad. y se transforma en democrática a la vez. Ya que, integra actividades diversas y accesibles, dirigidas a un mayor número posible de personas, que contemplen el desarrollo de habilidades intelectuales y físicas, facilitando la adquisición de conocimientos e interacción con otros. Reconociendo así la posibilidad que en este caso la Escuela de Nivel EPB pudieran conocer sitios e interactuar con grandes centros urbanos., que muchas veces restringidos por los bajos recursos económicos no pueden acceder.

Durante al visita los alumnos disfrutaron de los sitios expresando su alegría y agradecimiento a la iniciativa propiciada por al provincia y el Diputado Delgado que fue el nexo con el Subsecretario de Turismo Social y Comunitario.

Los contingentes escolares provienen de distintos pueblos y ciudades del interior y el conurbano, han podido recorrer los principales atractivos de esta ciudad, en un circuito educativo y recreativo que incluye el Paseo del Bosque y el Zoológico; el casco histórico, el edificio municipal y la República de los Niños, entre otros lugares.

El, Ignacio Crotto, expresó que la decisión de impulsar esta idea “responde a la necesidad de integrar a los chicos con menos recursos en el conocimiento de su ciudad Capital, que encierra un gran patrimonio arquitectónico, histórico y recreativo”.

Delgado también resaltó que “para estos niños que vienen de una localidad de Nuestro Partido esta es una gran oportunidad de saber un poco más acerca de la identidad de la Provincia en que viven”, pero además “es un derecho que tienen y hace a la equidad que buscamos también con el fomento de políticas turísticas orientadas a lo social y comunitario”.

En base al mismo programa viajarán también las escuelas de: Las Piedras, La Corona, La escuela Nº 50, como también lo hará la escuela Nº 3.


PANADERIA EN LA ESCUELA Nº 501



PROYECTO DE DECLARACION Dip. HORACIO DELGADO PANADERIA EN LA ESCUELA Nº 501

LA PLATA.-1 OCTUBRE. EN LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EL DIPUTADO HORACIO DELGADO, PRESENTÓ EL PROYECTO QUE CONTIENE LA SOLICITUD AL PODER EJECUTIVO PROVINCIAL QUE A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PARA QUE PROCEDA A LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DESTINADO A LA INSTALACIÓN DE UNA PANADERÍA EN LA ESCUELA ESPECIAL N° 501, DE LA CIUDAD DE NUEVE DE JULIO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
El mismo tiene por objeto -Fomentar mediante experiencias de aprendizaje basadas en situaciones reales de trabajo, aptitudes laborales para la flexibilidad, adaptabilidad y cooperación.- -Buscar el desarrollo de capacidades generales y básicas que puedan articularse y profundizarse en futuras etapas de formación, potenciando las capacidades propias de los alumnos. Familiarizar a los alumnos con las competencias necesarias para el “SABER” “SABER CONVIVIR” desde una visión tecnológica, enmarcada dentro del saber productivo regional.- Además dentro de los objetivos , se integran las expectativas de logro que implican profundizar los saberes establecidos en el área tecnológica, articulando con situaciones reales de trabajo.- como también la coordinación de movimientos aplicando relaciones sensoperceptivas en el uso del cuerpo, las herramientas, maquinas e instrumentos manuales simples. Y el reconocimiento de la transformación de los materiales y de los objetos para explorar posibilidades de aplicación tecnológica. Esto contribuirá a que los que son parte del Proyecto adquieran un vocabulario técnico básico referido a las denominaciones, características, cualidades de los materiales, herramientas y otros materiales. Un uso adecuado de diferentes técnicas y medios de comunicación verbales, implícitas en el proceso de elaboración de alimentos. La participación cooperativa en un equipo de trabajo, desarrollando pautas sociales. Y participación en proyectos tecnológicos de mediana complejidad, involucradas en la producción alimenticia. Como la recepción y ejecución de consignas de trabajo propias del rubro alimentación. Si consideramos que el Establecimiento ya cuenta con los recursos existentes que son: Equipamiento completo, docentes, alumnos, estudio de mercado y mano de obra para instalación de maquinaria.- Los recursos inexistentes son: espacio físico adecuado para tal fin, instalaciones, gas, luz trifásica, tablero eléctrico; agua fría y caliente; técnico especializado en el manejo del uso de maquinarias (panadero o pastelero); recursos financieros para poner en práctica el proyecto. El objetivo específico es que la persona con necesidades educativas especiales tenga la participación en la vida corriente de la comunidad a través de la actividad productiva, rol mediante el cual se relaciona con el sector del trabajo.- Por los argumentos esgrimidos, es que El Diputado Delgado solicitó al Honorable Cuerpo la aprobación del proyecto de Declaración.-

miércoles

EL CASO “NOBLE” EN UNA NUEVA ETAPA


El caso de Gastón Noble, el joven nuevejuliense que se quitara la vida en un calabozo de la comisaría local el 23 de junio del corriente año, fue tratado en la Sesión del 1 de octubre, en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, a través de un Proyecto que fue aprobado por UNANIMIDAD en DIPUTADOS.

De esa forma se resolvió que el Ministerio de Seguridad a la mayor brevedad posible informe al honorable cuerpo, sobre los distintos aspectos relacionados con la investigación del suicidio del joven Noble, en la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio y que suscito los siguientes interrogantes:

1.- Accionar Policial al dejar al joven solo en el calabozo de dicha dependencia.-

2.- Accionar Policial , respecto de los recaudos y precauciones que las autoridades de la fuerza policial deben adoptar ante el alojamiento en una celda de un detenido.-

3.- Informe sobre detenidos si los hay.

4.-Informe de la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio sobre el caso

5.- Informe de la Ayudantía Fiscal respecto a la denuncia de fecha efectuada por un ciudadano allegado a la familia del joven NOBLE contra funcionario policial por agresión e insultos en las dependencias de la estación de policía de 9 de Julio y en presencia de las autoridades policiales. Informar medidas adoptadas.-

6.- Resultados y conclusiones de Investigación que ha llevado adelante la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires

7.-Todo otro dato de interés con la misma.-

En el Fundamento se explica claramente que, el día 23 de Junio, se tomó conocimiento de un nuevo caso de "supuesto suicidio", en la misma Departamental Pehuajó, el deceso del joven de 18 años de edad, Gastón Emiliano NOBLE, en la Estación de Policía Comunal de dicho lugar, donde se quitó la vida ahorcándose con una prenda, luego de ser detenido horas antes por un delito de robo calificado.- Cuando el joven fue aprehendido fue alojado en los viejos calabozos de la seccional local, que están fuera de utilización y que habitualmente son utilizados para los contraventores; en tanto que ese día había aproximadamente unos 11 detenidos, que se encontraban fuera de la estructura central de la Comisaría , separados por un patio, y donde se encuentra permanentemente un oficial de Policía que los está cuidando, el joven GASTON NOBLE SE ENCONTRABA SOLO EN ESTOS CALABOZOS.-

Los peritos confirmaron a priori que se había ahorcado con una bufanda y había muerto por “asfixia por ahorcamiento”.- Gastón Emiliano Noble, de 18 años, fue aprehendido cuando caminaba por la vía pública, precisamente en calle Pironio y Chacabuco, imputados de sustraerle una bufanda de lana, una campera de algodón y un teléfono celular a un menor. Horas después desde la policía informaron el ahorcamiento de Gastón: explicaron que de la reja metálica de la ventana de calabozos se había atado al cuello una tela negra de un metro y medio de largo (símil bufanda), mediante un nudo de ahorcamiento.

El acta de iniciación de las actuaciones sumariales, indicaría que Gastón había “quedado en una suspensión incompleta con ambos pies apoyados sobre el piso y rodilla levemente flexionadas”.

Por este hecho, inmediatamente se constituyó en 9 de Julio una comitiva de la Dirección de Asuntos Internos desafectando a varios funcionarios policiales.

La muerte en un calabozo es siempre dudosa. Inexplicable. La responsabilidad no solo es del Capitán a cargo también es política, ya que se minimizan los hechos, no se buscan responsables ni la verdad. Seguramente los dirigentes se encargaran de descalificar a los padres y amigos de Gastón que organizaron la marcha del silencio muy justificada.

El profundo dolor que ocasionó en sus familiares la muerte del joven, y que como legisladores de la provincia de Buenos Aires tenemos la obligación de bregar por la seguridad de nuestros ciudadanos y acompañando a sus familiares en la búsqueda de justicia para su hijo es que se elevó dicho pedido de informes.- El que fue aprobado por Unanimidad en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.