Mostrando entradas con la etiqueta Recinto de la Cámara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recinto de la Cámara. Mostrar todas las entradas

martes

PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS AGRARIOS


ASUMIO COMO PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS AGRARIOS EL DIPUTADO HORACIO DELGADO.-


La Plata.- Jueves 26 de Marzo. El nuevo presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios, de la Cámara baja es el Dr. Horacio Delgado. La propuesta partió el año pasado cuando al diputado nuevejuliense,se le había ofrecido presidirla.

Dicha comisión era presidida por el Dip. Duretti, Dario, y a través de la resolución N° 427/09 de la presidencia de la Cámara de Diputados, se designó al legislador, Delgado como presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios. La misma quedó integrada de la siguiente manera: como vicepresidente: El dip. Rodolfo Arata, secretario es la Diputada Silvia Caballero y la integran como vocales los Diputados Jorge Cravero, Maricel Etchecoin Moro, Gustavo Zucari y RamiroTagliaferro.-

Así mismo, el titular del cuerpo, Horacio Delgado, fue facultado por sus pares llevando adelante en el anexo de la honorable Cámara de Diputados, a partir de las 9 hs., el desarrollo de la primer reunión de trabajo de la Comisión de Asuntos Agrarios tratando un extenso orden del día.

Entre otros temas vale mencionar el tratamiento de los proyectos de Ley, como los que refieren a la suspensión y levantamiento de embargos y medidas cautelares de origen impositivo a productores agropecuarios en virtud de las consecuencias generadas por la sequía, otro referente a la entrega de alimentos a productores rurales; y un proyecto de declaración sobre liberación de exportaciones de carnes y granos.

Cabe destacar que a modo de conclusión, se arribaron a distintos puntos coincidentes referentes al trabajo en común a desarrollar y quedaron establecidas las bases para futuros encuentros donde se avance en el abordaje y la implementación de la ley.

La comisión, a través de su flamante presidente, Dr. Delgado, invitará al Ministro de Asuntos Agrarios para analizar en conjunto distintos temas relacionados con el sector y recibir informes sobre la actividad desarrollada por el Ministerio.-


jueves

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA LOS PUEBLOS RURALES

EL DIPUTADO H DELGADO ASISTIO AL LANZAMIENTO DEL NUEVO PROGRAMA DE OBRAS

En el marco del PLAN CUIDAR, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, se lanzo el PROGRAMA BICENTENARIO 300 OBRAS de agua potable y saneamiento.. Impulsado por el. Gobernador Scioli y la Sra. Ministra de Infraestructura, Arq, Cristina Alvarez Rodríguez que beneficiara a mas de 1.500.000 de habitantes, cubriendo así la histórica demanda sanitaria que existe en el interior de nuestra provincia.-

Es un programa basado en la construcción de nuevos servicio y la modernización de los actuales servicios básicos, llegando a los lugares mas humildes, alejados y postergados de la Provincia.-

En el acto de lanzamiento estuvieron presente los intendentes y representantes de cooperativas de agua de toda la provincia.-

en primer termino dirigio la palabra el presidente del SPAR (servicio Provincial de Agua Potable y saneamiento Rural) Lic. Juan Maria Viñales, luego la ministra de Infraestructura y finalmente el gobernador Daniel Scioli quien dijo “el Agua Potable es un derecho fundamental y un bien imprescindible”

Si no se respeta este derecho es imposible hablar de igualdad de oportunidades, por lo cual es necesario llevar a cabo un programa de infraestructura sanitaria adecuado.-

El gobierno de la provincia y el Ministerio de infraestructura a través del plan CUIDAR, implementan la inversión de los Recursos Económicos Provinciales necesarios para mejorar la calidad de vida de sus pobladores, realizando Obras de Saneamiento que cuantan con el aporte financiero del Ente Nacional de Obras Hidricas (ENOHSA).-

dentro de este plan quedarían incorporados las obras gestionadas por el Diputado H Delgado como las de 12 de Octubre, Dennhey y ampliación de cloacas para el barrio 4 de Junio de Dudignac, donde estuvieron los técnicos e ingenieros realizando el relevamiento técnico de 24 cuadras en dicha localidad.-

martes

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA



LA PLATA

HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

El diputado provincial Dr. Horacio Delgado presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el proyecto de Declaración sobre el “Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Enfermería”, en la Fundación Universitaria de la ciudad de Nueve de Julio, con el fin de promover el acceso de los enfermeros del Sistema de Educación Superior a niveles de grado universitario.-

En los puntos salientes presenta ante la Dirección General de Cultura y Educación para que se considere, la posibilidad de implementar y promover el acceso de los enfermeros del Sistema de Educación Superior a niveles de grado universitario.

En el mismo, también se considera como objetivos de importancia que la labor del Personal de enfermería del subsistema público de salud y de la comunidad es un agente de gran importancia en la sociedad.

“Si consideramos que, en la República Argentina el sector de enfermería es notoriamente insuficiente en su integración tanto cuantitativa como cualitativa y que, la atención de la salud tanto en sus acciones de promoción, prevención y rehabilitación, se lleva a cabo por equipos interdisciplinarios con gran complejidad y que el accionar de estos agentes de salud poseen un carácter integral de la tarea, entonces, creo que es más que válido considerar al oferta educativa, expresó Delgado cuando lo consultaron sobre el tema.

El plan de Estudios esta dado por la Universidad Nacional de Lanas. Aprobado por Resolución N° 013/01 del Consejo Superior. Convenio con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires aprobado por Decreto N° 1245/97.- Y esta Universidad, reconoce en el profesional de enfermería un miembro del equipo de salud de alto valor transformador de sus actuales prácticas en salud. Es por ello que lleva acabo la oferta de formación de licenciados en enfermería cuyo propósito es establecer nuevos paradigmas de intervención profesional interdisciplinaria que contribuyan a ofertar una atención en salud integral con fuerte participación de la población, a través de un compromiso ético y social.

La propuesta curricular prioriza la intervención en las áreas de salud para mejorar los actuales modelos de atención, gestión y organización. Se pretende además contribuir al proceso progresivo de profesionalización de la enfermería, según los perfiles e incumbencias, abriendo un espacio académico de producción de conocimientos y prácticas de investigación, a partir de un análisis histórico de la profesión de enfermería en el país y en el mundo.

Otro punto saliente del Proyecto, radica en que, el Licenciado en Enfermería como profesional que ha obtenido el grado académico en la formación universitaria, adquirir competencia científico-técnica para ofrecer, dirigir, y evaluar la atención del individuo, la familia y la comunidad mediante una firme actitud humanista, ética y responsable. Además, capacitado para:

Asesorar e integrar equipos responsables de la formulación de proyectos de salud, como administrar servicios de enfermería hospitalarios y comunitarios en sus distintos niveles de complejidad, tomando decisiones en cualquiera de las áreas de su desempeño profesional. Y planear y dirigir programas de formación y educación continua para las distintas categorías del personal de enfermería, o aplicar cuidados en Servicios de Alta Complejidad. O en el caso de poder integrar organismos competentes, nacionales e internacionales, relacionados con el desarrollo de los R.R.H.H. en enfermería y brindar experimentado asesoramiento a equipos responsables de la formulación de políticas y programas.-

Ante ello, el Diputado Horacio Delgado, solicita que a través de la Dirección de Cultura y Educación se arbitre los medios necesarios para que a través de un convenio marco con la Universidad de Lanas, nuestro Distrito tenga la oportunidad de que en dos años terminen la Licenciatura en enfermería los actuales enfermeros universitarios.-

jueves

PANADERIA EN LA ESCUELA Nº 501



PROYECTO DE DECLARACION Dip. HORACIO DELGADO PANADERIA EN LA ESCUELA Nº 501

LA PLATA.-1 OCTUBRE. EN LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EL DIPUTADO HORACIO DELGADO, PRESENTÓ EL PROYECTO QUE CONTIENE LA SOLICITUD AL PODER EJECUTIVO PROVINCIAL QUE A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PARA QUE PROCEDA A LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DESTINADO A LA INSTALACIÓN DE UNA PANADERÍA EN LA ESCUELA ESPECIAL N° 501, DE LA CIUDAD DE NUEVE DE JULIO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
El mismo tiene por objeto -Fomentar mediante experiencias de aprendizaje basadas en situaciones reales de trabajo, aptitudes laborales para la flexibilidad, adaptabilidad y cooperación.- -Buscar el desarrollo de capacidades generales y básicas que puedan articularse y profundizarse en futuras etapas de formación, potenciando las capacidades propias de los alumnos. Familiarizar a los alumnos con las competencias necesarias para el “SABER” “SABER CONVIVIR” desde una visión tecnológica, enmarcada dentro del saber productivo regional.- Además dentro de los objetivos , se integran las expectativas de logro que implican profundizar los saberes establecidos en el área tecnológica, articulando con situaciones reales de trabajo.- como también la coordinación de movimientos aplicando relaciones sensoperceptivas en el uso del cuerpo, las herramientas, maquinas e instrumentos manuales simples. Y el reconocimiento de la transformación de los materiales y de los objetos para explorar posibilidades de aplicación tecnológica. Esto contribuirá a que los que son parte del Proyecto adquieran un vocabulario técnico básico referido a las denominaciones, características, cualidades de los materiales, herramientas y otros materiales. Un uso adecuado de diferentes técnicas y medios de comunicación verbales, implícitas en el proceso de elaboración de alimentos. La participación cooperativa en un equipo de trabajo, desarrollando pautas sociales. Y participación en proyectos tecnológicos de mediana complejidad, involucradas en la producción alimenticia. Como la recepción y ejecución de consignas de trabajo propias del rubro alimentación. Si consideramos que el Establecimiento ya cuenta con los recursos existentes que son: Equipamiento completo, docentes, alumnos, estudio de mercado y mano de obra para instalación de maquinaria.- Los recursos inexistentes son: espacio físico adecuado para tal fin, instalaciones, gas, luz trifásica, tablero eléctrico; agua fría y caliente; técnico especializado en el manejo del uso de maquinarias (panadero o pastelero); recursos financieros para poner en práctica el proyecto. El objetivo específico es que la persona con necesidades educativas especiales tenga la participación en la vida corriente de la comunidad a través de la actividad productiva, rol mediante el cual se relaciona con el sector del trabajo.- Por los argumentos esgrimidos, es que El Diputado Delgado solicitó al Honorable Cuerpo la aprobación del proyecto de Declaración.-

miércoles

EL CASO “NOBLE” EN UNA NUEVA ETAPA


El caso de Gastón Noble, el joven nuevejuliense que se quitara la vida en un calabozo de la comisaría local el 23 de junio del corriente año, fue tratado en la Sesión del 1 de octubre, en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, a través de un Proyecto que fue aprobado por UNANIMIDAD en DIPUTADOS.

De esa forma se resolvió que el Ministerio de Seguridad a la mayor brevedad posible informe al honorable cuerpo, sobre los distintos aspectos relacionados con la investigación del suicidio del joven Noble, en la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio y que suscito los siguientes interrogantes:

1.- Accionar Policial al dejar al joven solo en el calabozo de dicha dependencia.-

2.- Accionar Policial , respecto de los recaudos y precauciones que las autoridades de la fuerza policial deben adoptar ante el alojamiento en una celda de un detenido.-

3.- Informe sobre detenidos si los hay.

4.-Informe de la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio sobre el caso

5.- Informe de la Ayudantía Fiscal respecto a la denuncia de fecha efectuada por un ciudadano allegado a la familia del joven NOBLE contra funcionario policial por agresión e insultos en las dependencias de la estación de policía de 9 de Julio y en presencia de las autoridades policiales. Informar medidas adoptadas.-

6.- Resultados y conclusiones de Investigación que ha llevado adelante la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires

7.-Todo otro dato de interés con la misma.-

En el Fundamento se explica claramente que, el día 23 de Junio, se tomó conocimiento de un nuevo caso de "supuesto suicidio", en la misma Departamental Pehuajó, el deceso del joven de 18 años de edad, Gastón Emiliano NOBLE, en la Estación de Policía Comunal de dicho lugar, donde se quitó la vida ahorcándose con una prenda, luego de ser detenido horas antes por un delito de robo calificado.- Cuando el joven fue aprehendido fue alojado en los viejos calabozos de la seccional local, que están fuera de utilización y que habitualmente son utilizados para los contraventores; en tanto que ese día había aproximadamente unos 11 detenidos, que se encontraban fuera de la estructura central de la Comisaría , separados por un patio, y donde se encuentra permanentemente un oficial de Policía que los está cuidando, el joven GASTON NOBLE SE ENCONTRABA SOLO EN ESTOS CALABOZOS.-

Los peritos confirmaron a priori que se había ahorcado con una bufanda y había muerto por “asfixia por ahorcamiento”.- Gastón Emiliano Noble, de 18 años, fue aprehendido cuando caminaba por la vía pública, precisamente en calle Pironio y Chacabuco, imputados de sustraerle una bufanda de lana, una campera de algodón y un teléfono celular a un menor. Horas después desde la policía informaron el ahorcamiento de Gastón: explicaron que de la reja metálica de la ventana de calabozos se había atado al cuello una tela negra de un metro y medio de largo (símil bufanda), mediante un nudo de ahorcamiento.

El acta de iniciación de las actuaciones sumariales, indicaría que Gastón había “quedado en una suspensión incompleta con ambos pies apoyados sobre el piso y rodilla levemente flexionadas”.

Por este hecho, inmediatamente se constituyó en 9 de Julio una comitiva de la Dirección de Asuntos Internos desafectando a varios funcionarios policiales.

La muerte en un calabozo es siempre dudosa. Inexplicable. La responsabilidad no solo es del Capitán a cargo también es política, ya que se minimizan los hechos, no se buscan responsables ni la verdad. Seguramente los dirigentes se encargaran de descalificar a los padres y amigos de Gastón que organizaron la marcha del silencio muy justificada.

El profundo dolor que ocasionó en sus familiares la muerte del joven, y que como legisladores de la provincia de Buenos Aires tenemos la obligación de bregar por la seguridad de nuestros ciudadanos y acompañando a sus familiares en la búsqueda de justicia para su hijo es que se elevó dicho pedido de informes.- El que fue aprobado por Unanimidad en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.


martes

REGULACION DEL CONSUMO, COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD DEL TABACO

AGENDA LEGISLATIVA

DIPUTADO HORACIO DELGADO

REGULACION DEL CONSUMO, COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD DEL TABACO

LA PLATA.- En la comisión de producción y comercio interior de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires que integra el Diputado Horacio Delgado, se está avanzando en el tratamiento del Proyecto de Ley de "regulación del consumo, comercialización y publicidad del tabaco".

Al respecto pueden identificarse claramente dos posturas generales; por un lado, la que comprende al proyecto original con media sanción del Honorable Senado de la provincia, el cual, en el aspecto relativo a la limitación del consumo de tabaco, sostiene la prohibición de fumar en todos los espacios compartidos, cerrados de la administración pública, entes descentralizados y autárquicos; y en lo que respecta al sector privado la prohibición alcanza los espacios compartidos cerrados de acceso público que no reúnan ciertos requisitos, pero no exige una prohibición total y expresa como las reformas realizadas por las comisiones legislativas en Diputados.

Entre las pautas establecidas para habilitar sitios para fumadores, el proyecto de ley original establece entre otros requisitos: la separación física del sector de fumadores del resto de la dependencia de que se trate, equipados con sistemas de ventilación independiente, prohibiendo el ingreso a menores de 18 años y si los requisitos no fueran posibles de ser cumplidos regiría automáticamente la prohibición total de consumo del tabaco.

Esta posición, que en líneas generales más que prohibir, podríamos decir que regula los lugares donde se puede fumar, es también compartida por el Despacho en Minoría de la Comisión de Salud de Diputados, que aprueba la iniciativa del Senado.

Por otra parte, existe otra postura al respecto, la expuesta en los Despachos de la Comisión de Salud (de la mayoría) y el Despacho de la Comisión de Prevención de Adicciones, que promueve la obligatoriedad de que los lugares públicos y los lugares de trabajo, tanto públicos como privados, estén completamente libres de humo, a través de una prohibición total, dejando de lado las especificaciones del proyecto del Senado, que prevé la adecuación de espacios sujetos a determinadas condiciones edilicias y de ambientación para fumadores.

Al margen de estas dos posturas bien definidas, en otros aspectos tienen coincidencias totales o parciales, en lo que respecta a la realización de campañas de educación y prevención del consumo de tabaco, señalándose los efectos nocivos para la salud; también se restringe la promoción y la publicidad del tabaco; se prohíbe la venta de tabaco a menores de edad y la comercialización de tabaco en establecimientos educativos, sanitarios, medios de transporte, museos, clubes, espectáculos públicos (cines, teatros, estadios, etc.) y en organismo público dependiente del Estado Provincial.

También se prohibiría el patrocinio de actividades deportivas por parte de empresas tabacaleras o sus distribuidores. Y se establecen sanciones muy duras al incumplimiento de la normativa.-

En el transcurso de esta semana continuará el debate sobre este importante proyecto en el seno de las Comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados

lunes

PROYECTO DE DECLARACION LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


DIPUTADO DR. HORACIO DELGADO
“Logros por condiciones dignas para los trabajadores de la Educación”

En las primeras semana de septiembre, precisamente el18 de este mes, el Diputado Horacio Delgado de la Cuarta Sección presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el Proyecto de Declaración, con entrada, D-2388/08-09, el cual se refiere a la necesidad de reclasificar a los trabajadores de la Educación, que prestan servicios en la localidad de Quiroga.
“De aprobarse por la Cámara, implica la posibilidad de avanzar en los ámbitos de los logro de condiciones dignas para enseñar; ya que, será un beneficio económico para todos los docentes, expresó Delgado.- Además es no solo trabajar para una política educativa democrática, sino también es defender un sentido de la Educación como bien social y nuestra labor, como legisladores es alcanzar las herramientas a la gente para, que, como en este caso, sea posible de sostener un sistema educativo público”, concluyo el legislador.-
En la visita a la localidad de Quiroga, realizada en los primeros días de septiembre, el diputado Delgado,junto al cuerpo directivo y docente dialogaron sobre la importancia que se le da a la formación rural en la nueva Ley de Educación. El encuentro permitió exponer las necesidades laborales sobre el esfuerzo denodado de entender que estas escuelas son el mejor beneficio para el Estado.
El Proyecto sostiene evaluar la posibilidad de reclasificar a los trabajadores de la Educación, que prestan servicios en la localidad de Facundo Quiroga, Partido de Nueve de Julio, asignándoles la categoría de desfavorable en los términos del artículo 10 de la Ley 10.579, texto según Ley 12.867, y Decreto Reglamentario 2485 y modificatorias.-
Delgado, destacó que “La Ley 10.579, Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires y sus modificatorias establece en el Capítulo III artículo 10, que la Dirección General de Cultura y Educación clasifica a los establecimientos de enseñanza de acuerdo a los parámetros por niveles, modalidades y especialidades. Por el número de alumnos, grupos escolares, grados, secciones, ciclos, divisiones, cursos, especialidades o carreras.
Por su ubicación y/o dificultad de acceso. En esa idea el decreto 2485, reglamentario de la Ley mencionada, establece que deben considerarse para reclasificar los servicios, siendo unos de ellos el análisis de las plantas orgánicas funcionales de cada servicio educativo evaluadas por las Comisiones Distritales respectivas.- Y solamente uno de los establecimientos recuperó la condición de desfavorabilidad, el Centro Educativo Complementario Nro. 803, quedando los demás en desventaja con respecto al mismo, y en relación a otras localidades del Partido de Nueve de Julio, que se encuentran a menor distancia de la ciudad cabecera e inclusive en algún caso con acceso directo sobre Ruta Nacional Nro 5.”
La localidad de Facundo Quiroga, se encuentra a mayor distancia de la cabecera de distrito, 70 Km. Aproximadamente sobre camino de tierra, y a 115 Km. Por camino asfaltado, en forma indirecta: Ruta Provincial Nro 50 hasta la ciudad de Carlos Casares y Ruta Nacional Nro. 5 a Nueve de Julio.-
Estas distancias hacen que los docentes y auxiliares que deban realizar trámites relacionados con su actividad, obra social, tratamientos médicos o acceder a cursos de capacitación tengan que afrontar gastos extras que influyen en el rendimiento de sus salarios.-
Por último, el diputado Horacio Delgado, sostiene que esta petición es ajustada a derecho, ya que, si bien recibió infinidad de adhesiones y respaldos hizo al presentación en la Cámara para ser acompañado en la aprobación del proyecto.-

miércoles

La Educacion y Producción


PROYECTO DEL DIPUTADO DELGADO

SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

En estos días tomó estado parlamentario y esta tratandose por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, la expropiación del inmueble ubicado en la zona rural “El Chajá”, Partido de la localidad de French, donde funciona una Escuela y un Centro tecnológico agropecuario.
Solicitado por la comunidad rural y educativa, Delgado presentó ante la Cámara el proyecto que acompañado por otros legisladores explica en sus artículos para sancionar con fuerza de Ley.
Cabe destacar en unos de sus artículos dice:
Artículo 1: Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en la zona rural “El Chajá”, Partido de la localidad de French, donde funciona una Escuela y un Centro tecnológico agropecuario, identificado catastralmente como circunscripción IV, Sección F, Chacra 66, Partida 077.001, que cuenta con una superficie de 49 hectáreas, 75 A., que pertenece dominialmente al Señor Guillermo Arrizubieta, o quienes resultaren ser sus legítimos propietarios o acrediten derechos sobre el mismo.-
Este artículo enuncia junto a otros, la solicitud legislativa del Diputado Horacio Delgado de la adjudicación de la propiedad a título gratuito a la Escuela y Centro tecnológico agropecuario , que ocupa actualmente esta institución, y que en tal carácter sea inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
El establecimiento, cuenta con 2500 metros cuadrados, donde se halla emplazado el edificio, y los 7500 metros cuadrados contiguos, fueron cedidos en carácter de préstamo..
En la actualidad el predio a cambiado de dominio y su actual dueño, pide el desalojo, sin prestar ningún tipo de predisposición, para su venta.
Al hacer un poco de historia, este Centro, comenzó a funcionar en el año 1998, en las instalaciones de lo que era la Escuela primaria Nro. 47. La escuela fue construida para prestar tal servicio, no imaginándose que muchos años después funcionaria un CEPT.-
En este espacio, se pone en práctica la capacitación de los alumnos, que después llevan a su medio, y se genera investigación sobre procesos productivos de Agricultura familiar (costos, técnicas de manejo, prácticas de sanidad) cuyos resultados se ponen a disposición de los productores, se promueven núcleos genéticos de distintos animales, para luego volcarlos a todas las familias del medio rural, que quieren mejorar su producción o quieren iniciarlas.- Dichas producciones colaboran con el autofinanciamiento de la Institución, y también para el autoconsumo, como apoyo del comedor.-
En la memoria descriptiva del uso del predio se cita que desde el año 1998, se crea el CEPT Nro. 15 con 13 alumnos, en la Ex Escuela Rural Nro. 47. Luego tras reunión con la propietaria de los 7500 metros lindantes al CEPT, que ceden en carácter de préstamos en terreno, y manifiesta voluntad de vender toda la extensión del predio.
Se dan inicio del trámite correspondiente para la compra del predio ante la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs As y de los módulos didácticos productivos, Huerta y Gallinero. Ya en el año 1999 se presenta el acrecentamiento de matrícula, por ser única oferta del partido, con modalidad agropecuaria y régimen de alternancia, se solicita la ampliación del edificio. Se realizan presentaciones en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y ante el Ministerio de Educación de la Nación. Así, por Plan Social Educativo, se logran los fondos, para proceder a la realización de dormitorios para el internado, y de un laboratorio didáctico. Mas adelante, se realizan las instalaciones para la Producción de Conejos. Cada familia se lleva una hembra preñada para iniciar su producción y se implanta un monte frutal.
Durante el año 2000 se comienza con la producción Apícola. La instalación del Apiario, además de darles un lugar de práctica a los alumnos, les permite llevar a cabo ensayos al grupo de Productores, cuya creación fue promovida por el CEPT. Y se instala una Central meteorológica computarizada, conseguida por convenio, con el Gobierno de Alemania.
Durante las inundaciones el CEPT funcionó en la comunidad de French. Y para el 2003 se reconstruye el edificio, y se empieza a trabajar en la recuperación de las producciones.
-Las familias del medio rural, empiezan a diseñar el Plan de Desarrollo Rural. Se realizan corrales, para la instalación de ensayos de alimentación, manejo y sanidad de animales. También la compra de una Incubadora, con el fin de reproducir aves, y entregárselas a las familias rurales.
-Se inicia la recuperación del monte frutal con mas de 10 especies. Durante los años 2004 y 2005 se trabaja en maquinarias para la realización del alimento balanceado y se logra la habilitación del laboratorio para realizar sanidad apícola. Desde el 2006 se promueven las comunidades rurales de FRENCH Y DENNEHY. Se sigue trabajando con ellas en la actualidad.
Este historial educativo y de capacitación única que permite el crecimiento de la educación y la producción es relevante para zonas como las nuestras. Ante ello el Diputado Horacio Delgado presentó el proyecto de Ley de Expropiación para que dicha Escuela logre continuar la tarea que es máxima defensa en lo que concierne a modos de Producción y Educación de miles de alumnos que se quedan en zonas rurales para educarse y mejorar las formas de producción.

domingo

Comisiones que Integra el Legislador Provincial


BLOQUE: FRENTE PARA LA VICTORIA
SECCION ELECTORAL: CUARTA
COMISIONES QUE INTEGRA:
PRODUCCION Y COMERCIO (SECRETARIO)
REFORMA POLITICA Y DEL ESTADO (VOCAL)
ASUNTOS REGION.Y DEL INTERIO (VICEPRESIDENTE

NIÑEZ, ADOLESCENCIA , FLIA Y MUJER (VOCAL)
LEGISLACION GENERAL (VOCAL)

martes

AVANCE DEL TRATAMIENTO DE LA FISCALIA


CREACIÓN DE UNA FISCALIA EN 9 DE JULIO

EL PROYECTO ES DE AUTORÍA DEL LEGISLADOR PROVINCIAL DR. HORACIO DELGADO. COMENZÓ A SER ANALIZADO POR LOS DIPUTADOS EN LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN GENERAL.

Tal como estaba previsto, se desarrollo una nueva sesión de la Comisión de Legislación General de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en el anexo dos de la misma.- Solo se trataron dos importantes proyectos de ley: uno por el que se reglamentaria la Acción de Amparo en la provincia, y que cuenta con media sanción de la cámara alta, oportunidad en la que se escucho la opinión de varios jueces sobre las modificaciones que se le incorporarían al sistema.-

En segundo lugar se comenzó a estudiar el proyecto de ley del Diputado Horacio Delgado, que establece el marco jurídico para la creación de una Fiscalía en 9 de Julio.- La comisión generó un despacho por el que se le solicita al Ministro de Justicia, Dr. Ricardo Blas Casal, informe la opinión del ministerio respecto al objeto del proyecto de Ley.-

La Secretaría Legislativa le designó dos comisiones para su estudio: Legislación General (en la que está actualmente) y la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.-

jueves

La Plata, Actividades

Agenda de actividades, en la ciudad de La Plata,
del Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado

Desde el día martes 3 de junio -por la mañana- el Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado comenzó con la reunión realizada de la Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer; en ella se trataron numerosos expedientes ingresados. Como también las problemáticas presentadas por los legisladores de cada Región.
Luego, en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, se desarrolló una jornada sobre "Propuestas cristianas ante las graves problemáticas sociales". Hubo, un intercambio de conclusiones y experiencias con los asistentes.
Con el objetivo de explicar ante legisladores bonaerense los ejes de la política social que está llevando a cabo desde el Ministerio de Desarrollo Social, su titular Daniel Arroyo, visitó la Cámara de Diputados de la Provincia. Participó el Diputado Delgado que integra la comisione de Políticas Sociales; Niñez, Adolescencia y Mujer; Políticas de Género; y Juventud.
Por otro lado, también dialogó sobre como abordar las políticas sociales inclusivas que implica también el apoyo económico de sectores de bajos recursos.
A las 11.30 hs., continuó con la reunión del Bloque de legisladores del FPpV, tratando las problemáticas de la Región Cuarta y de la situación actual del campo.
Más tarde, a las 12.30 hs., participó del lanzamiento del gobernador Daniel Scioli del Programa Fuerza Productiva, una nueva línea de créditos del Banco Provincia de Buenos Aires con tasa subsidiada, a través del Ministerio de Producción y Asuntos Agrarios, y dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas industriales y agropecuarias de la Provincia.