Mostrando entradas con la etiqueta Unidad Basica Juan Domingo Peron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad Basica Juan Domingo Peron. Mostrar todas las entradas

martes

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA


Los regímenes autoritarios han marcado a sangre y fuego a casi todos los países latinoamericanos. Las fechas simbólicas, como la del 24 de marzo son momentos para que cosas del pasado, no con cualquier pasado sino con un pasado abominable, con una historia oscura, sombría, con un pasado histórico doloroso por sus secuelas de muertos y desaparecidos, por el terror, por la chatura cultural, por la destrucción de la economía, por una guerra perdida no vuelvan mas.

En estos 25 años de democracia se ha planteado uno de los mayores problemas del siglo XX: la inestabilidad política del sistema institucional argentino.

En este sentido cada ciudadano Argentino, nuevejuliense ha vivido la alternancia de los regímenes constitucionales y de facto desde el derrocamiento del segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen, en 1930, hasta la apertura electoral de 1983.

La dictadura se caracterizó por ejecutar un proceso económico que endeudó y paralizó el crecimiento del país, y lo que es más terrible aún, por coartar la libertad de las personas, cometiendo delitos de lesa humanidad.

La democracia en nuestro país no es un proceso acabado, sino que está en permanente construcción; alentar y profundizar ese proceso debe ser una vocación. Pero en estos últimos tiempos estamos escuchando discursos en defensa de la democracia con decisiones de pequeños grupos imponiendo cortes de rutas o desabasteciendo el mercado dejando a la gente sin alimentos.

¿ No es quizás por principios que el consenso sin autoritarismo se representa con el mecanismo democrático?. Desde la presidencia y hasta el mismo vicepresidente apoyó al Congreso, como lugar de expresión de la pluralidad, donde se encontraran ideas que permitan aportar al Poder Ejecutivo en el diseño de una política agropecuaria. Entonces como entender que el pasado antidemocrático deje marcas o como comprender que debe negociarse como se hace en un país sujeto a la Constitución y el derecho, con gobierno legítimo y necesidad agobiante de dejar la pobreza para integrarse a un mundo en cambio constante.

Pero al margen de cualquier dogmatismo, entre las marcas vivas que dejó el no tener democracia y permanecen desde entonces, se encuentra la terrible realidad que significan los más de 400 jóvenes que aún siguen desaparecidos, sin conocer su verdadera identidad y a los que aún hoy buscan sus familias biológicas. Esos jóvenes son un vivo testimonio de las prácticas perversas de la dictadura.
Por otro lado, el proceso militar ha provocado cambios en la subjetividad colectiva. Si bien existe una conciencia fuerte de “nunca más” volver a permitir el avasallamiento de las instituciones democráticas; también debe decirse que el temor y el “no te metás” de los años 70 – unidos a los valores de una década como la del 90, que se caracterizó por el capitalismo salvaje, la corrupción y el individualismo - han influido en la poca participación ciudadana en los partidos políticos y en el descreimiento generalizado hacia el funcionamiento de las instituciones democráticas.

TRAS LA REUNION DEL JUSTICIALISMO

Delgado: «se atentó contra la democracia»

El día después, el Diputado Horacio Delgado -FpV PJ- analizó los incidentes tras la reunión realizada ayer en 9 de Julio por el Justicialismo, que encabezó el Jefe de Gabinetes y Ministro de Gobierno Alberto Pérez, el Ministro de Educación Mario Oporto, el Subsecretario de Asuntos Municipales Juan de Jesús, el ex Diputado Isidoro Laso (Bolívar), autoridades partidarias y del Frente para la Victoria. Los dirigentes políticos fueron escrachados por manifestantes (un grupo de productores rurales) que se manifestaron con violencia.

REUNION
«Esta era una reunión de trabajo con concejales y consejeros escolares de la Cuarta Sección Electoral y autoridades partidarias, que se vienen desarrollando desde el año 2008. La finalidad es capacitar y formar a cada uno de ellos para que tengan elementos y herramientas para llevar adelante una tarea legislativa de la mejor manera posible en cada distrito», explicó Horacio Delgado.
El primer encuentro tuvo lugar en La Plata, mientras que después de haber finalizado con todas las secciones, el segundo encuentro se decidió desarrollar en 9 de Julio. «Los concejales y consejeros escolares reclaman que esto se repita porque les sirve y es de mucha utilidad», agregó.

NO VINO MONZO
«Esto no tiene nada que ver con la reunión que se iba a hacer con la presencia del Ministro de Asuntos Agrarios Emilio Monzó, que estaba prevista en un marco oficial de trabajo con reunión con productores, Municipalidad, sociedades rurales, Autoconvocados, FAA y CONINAGRO para debatir la situación del campo. La visita de Monzó estaba prevista de antemano y luego surgió la decisión de la Mesa de Enlace de concretar un paro, de manera con-sensuada se decidió reprogramar esta visita para otra oportunidad», aclaró Delgado, despegando una reunión oficial cancelada de un encuentro político concretado. Monzó no estuvo en 9 de Julio.

INCIDENTES
«Nosotros llevamos adelante la reunión de trabajo y la terminamos. Antes de las conclusiones se empezó a generar preocupación porque nos venían a avisar que había manifestantes en la entrada (del Salón Abuelo Julio) y la parte de atrás, salida del Hospital. El Jefe de Gabinete y Ministro de Gobierno envió a uno de sus secretarios a hablar con productores pa-ra dialogar con ellos y escuchar su reclamo. Se insistió en dos oportunidades y en ningún momento aceptaron el diálogo. Dejaron en claro era que querían hacer pasar un mal momento a los que estaban adentro».
Delgado habló de sensaciones encontradas. Por un lado indicó que «salimos muy reconfortados por la reunión de trabajo» y al mismo tiempo aclaró que los incidentes «nos dejaron un muy mal gusto. Nos sentimos muy tristes porque con esto no se le hace ningún mal a Delgado, ni al Jefe de Gabinete, ni a Ministros: anoche se atentó contra la democracia. Este grado de intolerancia que anoche se vivió nos tiene que llamar a la reflexión y aplacar los ánimos. Estos no son los caminos que nos llevan a la solución».
Delgado afirmó que «de ninguna manera puedo llegar a afirmar que anoche estaban representados los productores del campo. Los productores del campo nunca se manifiestan así. Actúan de otra manera y nunca, con ese grado de intolerancia y de agresión».
«No solamente fueron insultos y huevazos. Con elementos contundentes golpearon contra los autos (el del Ministro y de dos diputados fueron dañados)» comentó el legislador, quién agregó que «le echaron ácido a uno, aceite quemado, le rompieron los faros, abollones por distintas partes, un vehículo con la cubierta pinchada por la cortadura de un cuchillo, entre las cosas que pudimos ver».
«Lo más lamentable de todo fue la agresión que sufrió el Subsecretario de Asuntos Municipales Juan de Jesús, un hombre que de la democracia no se le puede reprochar nada. El golpe de un huevazo que recibió desde 30 metros, le cerró el ojo», relató.

ACUSACIONES
«Este no es el camino que debemos utilizar para realizar los reclamos. Compartimos la medida de fuerza y que la gente se manifieste, que reclame, pero nunca llegando a este nivel de intolerancia. Nunca se pueden reclamar las cosas apretando o agrediendo, metiendo miedo o infundando un temor psicológico. Eso es propio de las actitudes mafiosas. Vivimos en democracia y estas cosas las tenemos que ir depurando», enfatizó el Diputado del FpV PJ.
«Me llamó mucho la atención que después de ver las dos filmaciones de colaboradores de seguridad, pude identificar arriba de 30 afiliados radicales y dirigentes del partido que estaban generando este fogoneo a la agresión que se estaba sufriendo. En esa filmación se veían a los concejales Fernández y Marianela López, integrantes de la Juventud Radical que se identifican como Jóvenes Radicales, y a la persona que saca fotos y filma para Prensa de la Municipalidad», afirmó el legislador.

SEGURIDAD
Al referirse al tema seguridad, sostuvo Delgado que «nos preocupa porque el Intendente estaba sabiendo de la reunión, porque desde el Gobierno le avisaron a la Policía de la presencia del Jefe de Gabinete que llegaba en helicóptero. Se le avisó a Bomberos y a las autoridades del Hospital. El Intendente es el Jefe de la fuerza policial en 9 de Julio: él conduce la Policía Comunal. Nos llamó la atención el vacío de seguridad, que se relaciona con la presencia de concejales y dirigentes de la UCR que fogoneaban este acto de agresión. Me llamó mucho la atención que el Intendente no haya toma los recaudos necesarios de previsión. Anoche la previsión, como en muchas oportunidades, no existió».

DENUNCIA
El Dr. Delgado indicó que «vamos a denunciar a todas las personas que estaban participando, en la medida que los vayamos identificando. Que la sociedad sepa muy bien quién actúa en esto. No son productores. Había un grupo minúsculo de los que se pueden llamar autoconvocados, no lo ví al que preside la Comisión y quisiera hablar con él. Si ví a algunos productores que eran fogoneados y empujados por radicales que estaban detrás. Este fue un hecho político fogoneado por radicales para entorpecer un acto político y de trabajo», afirmó Delgado quién dijo que «no voy a responder con violencia, soy un hombre de la democracia. Si a alguien no le gusta lo que hace el Gobierno, o no le gusta Delgado, que me echen en las elecciones».

domingo

FELIZ NAVIDAD !!!

"La historia actual no es nada nuevo, ni nada pasado, es y seguirá siendo siempre, la única, la del Peronismo.
En esta etapa quisiera recordar y compartir con Ud. algo que nos compromete a continuar en el camino y avanzar sintiendo que, lo que hacemos a veces no es solo una gota en el mar; porque hay verdades que son como arma mortal al corazón. Por ello, quiero compartir con Uds. mi deseo que encierra estas verdades:

·El Peronismo es esencialmente popular.

. El Peronista trabaja para el movimiento

. No existe, para el Peronismo, más que una sola clase de hombres: los que
trabajan.

. En la Nueva Argentina, el trabajo es un derecho que crea la dignidad del
hombre, y es su deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que
consume.

. Para un Peronista no puede haber nada mejor que otro Peronista.
. Ningún Peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe
ser. Cuando un Peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a
convertirse en oligarca.
. En la acción política, la escala de valores de todo Peronista es la
siguiente: primero, la Patria; después, el Movimiento; y luego, los hombres.
. La política no es para nosotros un fin sino sólo el medio para el bien de
la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
. Los dos brazos del Peronismo son la justicia social y la ayuda social.
Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y amor.
. El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes, pero
no mártires.
. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo
tiene su propia doctrina política, económica y so
cial: el justicialismo.
. El justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica,
popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.
. Como doctrina política, el justicialismo realiza el equilibrio del
derecho del individuo con el de la comunidad.
. Como doctrina económica, el justicialismo realiza la economía social,
poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar
social.

. Como justicia social, el justicialismo realiza la justicia social que da
a cada persona su derecho en función social.

. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre y
políticamente soberana.
. En esta tierra lo mejor que tenemos es el pueblo
.

«Que el servicio, la humildad, el respeto, el cariño, la solidaridad, la Paz y el Amor nos mantengan Siempre Unidos».

A todos los que nos acompañan

Felices Fiestas y un grito de corazón!! les deseo

Diputado Dr. Horacio G. Delgado

lunes

Octubre – Noviembre Agenda del Diputado


Noviembre:

1-11-2008: KARAVANA EXPANSIVA. Una experiencia distinta. Se trata de una propuesta de música (con bandas de rock) y colores (pinturas sobre mural), que invita a jóvenes y adultos, con artistas locales y de la ciudad de Tandil en la Escuela Normal Superior desde las 16 horas. El Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado brindo su colaboración a los jóvenes de nueve de Julio., para la realización del espectáculo.


4-11-2008:
Fue inaugurado el laboratorio informático de la Escuela Nº 52. Inauguración del laboratorio de informática de la Escuela Nº 52 “Lola Labbé”, ubicada en el Barrio “Villa Diamantina”, de esta ciudad. En la oportunidad, participaron de la misma, el Diputado Provincial, doctor Horacio Delgado; Jefa de Inspectoras del distrito, Susana Cacho; el capitán Héctor Fabián Beltrán; el Presidente del Consejo Escolar de 9 de Julio, Hugo Moro; la presidenta de FACEN, Anabela Maschisano; el doctor Ríos, de la sala de primeros auxilios; integrantes de la comisión “Abuyen”, de la asociación cooperadoras y de la Sociedad de Fomento barrial, docentes del establecimiento, alumnos y familiares de los últimos., el Diputado Horacio Delgado, consideró que “se trata de un día muy especial, de alegría, estar compartiendo este momento donde queda inaugurado el laboratorio informático”. También refirió que, esta obra, “surge del esfuerzo que vienen realizando desde esta Escuela”. “Nosotros –prosiguió en un pasaje de su discurso-, como legisladores, tenemos una función especial, crear leyes o modificar las existentes, para poder transformar la realidad. Pero, al mismo tiempo, tenemos la posibilidad de gestionar ante las autoridades los reclamos que se vienen haciendo desde el distrito”.“Nosotros, nos venimos a sumar humildemente al esfuerzo que vienen realizando desde las autoridades educativas, desde el Consejo Escolar, con este aporte”, declaró Delgado.

6-11-2008: SE CONFIRMO LA VISITA DE CASAL. Fue confirmada la visita del Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Casal para mañana a la ciudad de 9 de Julio, en el marco de una recorrida en el Noroeste Bonaerense que también incluye a Trenque Lauquen, Pehuajó (previamente). Entregará escrituras sociales a los vecinos de dichos distritos y dialogará con camaristas del Departamento Judicial de Trenque Lauquen. La visita había sido adelantada por el Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado, quién mantiene con Casal una serie de diálogos en el marco de la Reforma por el Mapa Judicial.


15-11-08:
El CEPT N° 15 celebra sus 10 años- Con motivo de celebrar el décimo aniversario de su fundación el Centro Educativo del paraje “El Chajá” ha de realizar el próximo sábado 22 de noviembre a partir de las 21Hs. En el correspondiente acto estuvo presente el Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado. Vinculándose con ex alumnos, ex docentes, ex consejeros, vecinos, empresas y productores de la zona.

17-11-2008Cena del Vecino Fomentista. El diputado Horacio Delgado estuvo presente con las instituciones de Nueve de Julio. Una verdadera fiesta de la comunidad nuevejuliense, de todo el Partido, se vivió en la noche del sábado en el salón del Club Atlético “El Fortín”: Con la esmerada organización de la Sociedad de Fomento de Barrio Brasilia tuvo lugar la décimo sexta edición de la Cena del Vecino Fomentista. Buena concurrencia se dio cita para celebrar el trabajo de todo un año de las entidades fomentista, cuya labor, siempre encomiable, contribuye al desarrollo de los barrios de la ciudad y de las localidades del distrito. Sociedades de Fomento, entre ellas, de Barrio “Los Aromos”, Barrio “Yapeyú”, Villa “Diamantina”, Barrio “Maya”, “Pronosol”, Barrio Parque Norte, Barrio “El Mercantil”, Carlos María Naón, Barrio La Boca, French y los vecinos de la Plaza de los Niños “Jesús A. Blanco”. Al mismo tiempo fueron efectuadas dos distinciones personales, una en memoria de Estela Martínez, que fue recibida por sus familiares y también para Carlos Blanco, ambos referentes e impulsores de la Sociedad de Fomento de Barrio Brasilia.

18-11-2008:JORNADA ORGANIZADA POR COOPERATIVAS.Jornada de Economía Social y Fortalecimiento a las Organizaciones Sociales de carácter provincial, con la organización de cooperativas y se desarrollará en el I.S.E.T.A (charlas y talleres). El cierre será en Plaza Belgrano con actividades culturales: artísticas. En conferencia de prensa en la CeyS. Auspician y adhieren: Ministerio de la Producción Pcia de Bs.As, Dirección Provincial de Acción Cooperativa, Diputado Provincial Dr. Horacio Guillermo Delgado.

24-11-2008: EN EL MARCO DEL 121º ANIVERSARIO DE FRENCH Cada vez que la comunidad de French se ocupa de la organización de un evento cultural, recreativo o artístico, se anticipa que el mismo contará con los mejores auspicio y concluirá con éxito. En efecto, la realización de la “Fiesta del Puré” no escapó a esta realidad. El Legislador provincial Dr. Delgado presentó en la Cámara de Diputados el Proyecto que declara de interés provincial esta fiesta. El miércoles se da resolución definitiva y salida al proyecto.

25-11-2008: Se informó también que la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad el 8 de octubre un Proyecto de Solicitud de Informes sobre el caso, en el cual se solicita al Ministerio de Salud que informe sobre los distintos aspectos relacionados a la investigación. Este proyecto, leído en la manifestación por Mónica, hija de Valeria, insta a “dirigirse al Ministerio de Seguridad para que a la mayor brevedad posible informe al Honorable Cuerpo sobre los distintos aspectos relacionados con la investigación del suicidio. Se agradeció en nombre de todos los familiares de Gastón Noble al diputado Horacio Delgado, por lo hecho en la Cámara de Diputados de la Provincia a favor del caso.

29-11-2008: BALESTRINI (PROVINCIA) Y DELGADO (9 DE JULIO), ENCABEZAN LISTA UNICA. El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires convoca a elecciones este domingo sus autoridades partidarias en 134 distritos. Alberto Balestrini es el único candidato que quedó en condiciones de postularse a presidente del PJ Bonaerense.En el orden local también hay lista única: el candidato a Presidente del Consejo de Partido Justicialista de 9 de Julio es el Dr. Horacio G. Delgado, actual Diputado de la Provincia de Buenos Aires.
Los dirigentes del PJ aclararon que si bien se presentó la lista única, se necesita un mínimo de votos para que quede refrendada para asumir el mandato de conducir los destinos del PJ por 4 años
La jornada electoral comenzará a las 8 del domingo y concluirá a las 18. En 9 de Julio se votará en la Escuela Nº 1 "Bernardino Rivadavia".

Octubre

6-10-2008- La escuela Nº 4 “Manuel Belgrano. Se realizó el acto central oficial por los 125 años. En la oportunidad, el amplio patio del establecimiento, se vio colmado con la presencia de alumnos, docentes, ex alumnos y antiguos maestros, conjuntamente con autoridades y público en general, quienes se hicieron presente para celebrar tan significativo acontecimiento y rendir homenaje a quienes trazaron su larga historia. Entre las autoridades que se hallaban presentes, fueron mencionados el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Martín de Elizalde; el Inspector jefe regional, Gerardo Barruecco; el Diputado Horacio Delgado que en el acto protocolar entregó a la directora un cheque de importante suma como donación a la escuela en sus 125 años.-

8-10-2008- Proyecto sobre Licenciatura en Enfermería El Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el proyecto de Declaración sobre el “Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Enfermería”, en la Fundación Universitaria de la ciudad de 9 de Julio, con el fin de promover el acceso de los enfermeros del Sistema de Educación Superior a niveles de grado universitario.

17-10-2008: EN EL DIA DE LA LEALTAD- Conmemorando el Día de la Lealtad, en la Unidad Básica “Juan Domingo Perón”, fue descubierto un cuadro con la imagen de Jesús Abel Blanco, destacado hombre público y referente del justicialismo en la región. “UNO DE LOS MÁS GRANDES HOMBRES QUE HA DADO EL PERONISMO”. El Diputado Horacio Delgado, en su alocución, se refirió al sentido de esta fecha en el calendario de su partido. Al situarse en el homenaje al líder local, lo caracterizó como “uno de los más grandes hombres que ha dado el Peronismo de 9 de Julio, porque su imagen, su figura, su nombre, significa Lealtad, lealtad a un movimiento, a los principios peronistas, a su gente, a su pueblo”. Delgado, refirió que se decidió “elegir este día para homenajearlo porque él ha sido un hombre con una gran honestidad intelectual, además de su lealtad, y con una vocación de trabajo que muy pocos llegarán a imitar en la mitad siguiera en el futuro”.

23-10-2007: Visita del director de hospitales dr. Sergio Alejandre En diálogo con los medios de prensa, el Dr. Horacio Delgado, habló de “normalizar el Consejo de Administración, para que, como en otras épocas, el Hospital esté manejado por la comunidad y por personal del Hospital”. El Municipio, dijo Delgado, tendría participación a través del HCD. “De manera que se encuentren representados todos los sectores que utilizan el hospital”.

27-10-2008: 145º ANIVERSARIO DE 9 DE JULIO En el marco de los actos programados del 145º aniversario de la fundación de la ciudad, ayer tuvo lugar el acto central –por adelantado- con colocación de ofrenda floral en el busto de “Julio de Vedia”, oración en Catedral, discurso del Intendente Municipal, finalizando con el desfile pasado el mediodía.. Estuvo presente el diputado provincial Dr. Horacio Delgado.

30-10-08.La democracia cumple 25 años de continuidad El Diputado Horacio Delgado, fue reconocido por su acción política y participativa en la democracia como:Presidente del Bloque de Concejales del Pj, como Intendente del Partido de Nueve de Julio, y como Diputado Provincial del FpV.


domingo

Día de la Militancia Peronista

17 de noviembre 1972-2008

Día de la Militancia Peronista

En la Historia Argentina, y, en particular, en el peronismo, hay fechas precisas que marcan a fuego el accionar de hombres y mujeres que construyeron esa “Historia”.

Por ejemplo, el 17 de octubre del 45, 24 de febrero del 46, fecha del primer triunfo electoral, el 26 de julio del 52 –fallecimiento de Eva Perón, o 1º de julio del 74 el fallecimiento del Líder.

Pero, el “17 de Noviembre” es la segunda fecha peronista en importancia, luego del 17 de Octubre. Y es así, porque aquél día de lluvia a mediados de noviembre del 72, se cristalizaron los anhelos concretándose lo que por años fue una bandera de lucha: “La Vuelta de Perón y la Conducción”.-


Históricamente hubo una generación de políticos que hasta ofrendaron sus vidas en defensa de esos ideales. “…Fueron los peronistas fusilados en junio del 56, o los del voto en blanco del 58 y del 62, o según lo dispuesto en la clandestinidad en cada distrito electoral. Fueron los que llevaron al peronismo a las victorias electorales del 63, en el 65, y los que con más ahínco lucharon luego del golpe militar del 66, hasta doblar la voluntad del Partido Militar, obligándolo a convocar a elecciones para marzo del 73. Y es la fecha en la que se resume toda la fuerza desde su nacimiento, de lo que hoy se recuerda como “la gloriosa JP”, dicen los historiadores del Instituto Nac. Juan D. Perón.

El homenaje a la Militancia es un tributo a los miles de militantes que contribuyeron con su presencia al acontecimiento de aquella lluviosa mañana en Ezeiza ante el retorno del General.

Pero la historia sigue marcada para el Movimiento Justicialista porque cada militante va escribiéndola en el día a día y eso casi nadie lo evoca o se conoce a los miles de hombres y mujeres que se forjan detrás de un ideal.

Ese militante que sin saberlo muchas veces, aporta al bien común de la sociedad. El militante siente en su familia que el peronismo no se proclama ni se aprende, el peronismo de siente y se comprende. Y esa es la Historia, sobre la que no se ha escrito mucho, y que hoy casi poco se evoca. Es la que queremos recordar como homenaje al Militante. Esa red de militancia, de compañeros y compañeras que con el trabajo extraordinario hacen la historia del Partido de 9 de Julio, de la provincia y de la Nación.

Seguramente hay muchos nombres de protagonistas de esa lucha, por ello, el 17 de Noviembre es una síntesis del trabajo militante de hombres y mujeres que soñaron y sueñan con la “Argentina Justa, Libre y Soberana”.-



sábado

Homenaje a Jesús A. Blanco


18-10-2008: EN EL DIA DE LA LEALTAD
El Día de la Lealtad, en la Unidad Básica “Juan Domingo Perón”, fue descubierto un cuadro con la imagen de Jesús Abel Blanco, destacado hombre público y referente del justicialismo en la región, quien falleciera el 8 de abril del corriente. En la oportunidad, las instalaciones se vieron colmadas por militantes justicialistas, amigos y familiares de Blanco, a punto tal que la concurrencia debió ocupar buena parte de las veredas. El acto comenzó con el descubrimiento del cuadro, para lo cual fue invitada su esposa y su hija Manuela. Olga Ottonello fue quien dio comienzo a la lista de oradores que usaron de la palabra. En esta ocasión, consideró que se trataba de “un día muy especial, el Día de la Lealtad Peronista, cuando un 17 de octubre, Juan Domingo Perón, luchó por la unión de los ideales, por la lucha constante un pueblo que reclamaba confianza, protección y trabajo”. “Además, -añadió- recordamos a un gran compañero irreemplazable, que no está entre nosotros, Jesús Abel Blanco, que luchó y fue fiel a su pueblo. Escuchó a todos aquellos que se acercaban, no dejaba de atender a nadie en el lugar donde se encontrara, siempre con respuestas alentadoras”. Para Ottonello, Blanco, “se destacó por su simpleza, por su lucha, por su compromiso, sus valores y por su senda siempre trazada y organizada”. A su turno, también Noel Bustamante, estrecho colaborador del dirigente fallecido, recordó vivencias y aspectos de su personalidad. LAS PALABRAS DE SU HIJA En nombre de su familia, Manuela Blanco, en su discurso recordó el sentido del Día de la Lealtad y, seguidamente, expresó: “Jesús Abel Blanco siempre supo vivir para su 9 d e Julio y lo hizo si olvidar las raíces que dieron origen al movimiento. Solía decir, ‘cuando una persona desconoce sus orígenes, difícilmente pueda ser leal a sus valores, sino que se guiará por la conveniencia de sus propios intereses” “Hoy –agregó su hija- no está precisa físicamente, pero sus palabras serían: ‘Que los mayores acompañen a los jóvenes a partir de las unidades básicas, para ir formándose como futuros dirigentes políticos’. Manuela, en una parte de su discurso, recordó las palabras de su padre“las derrotas no se miden con lágrimas, sino que deben ser aliento permanente para construir y continuar trabajando con mayores fuerzas”. “En la última campaña –recordó- que vivimos de cerca, él quiso reflejar el ayer, no por su gestión, sino por todos esos años en los que el Justicialismo supo dar respuesta al pueblo, a la gente, a través del municipio. Su frase fue: ‘El nuevo tiempo de la construcción’”. “En ese momento, quizá muchos pensamos en obras, pero ahora, a la distancia, ¿no será que su mensaje podemos leerlo como que el nuevo tiempo debe construir voluntades de unir pero no juntar?, estar todos en un mismo hacer; porque así tal vez podríamos tener esperanza de llevar adelante la gran empresa social y comunitaria de 9 de Julio, de las instituciones, de los vecinos, el valor del cooperativismo y de cada uno de los que hoy están aquí, los militantes y dirigentes”, prosiguió Manuela Blanco. En las palabras de su hija, también estuvo presente uno de los concepto de Blanco solía expresar: “Debemos avanzar unidos pero convencidos, que el camino que debemos transitar es en busca de soluciones para atender demandas de la gente”. “UNO DE LOS MÁS GRANDES HOMBRES QUE HA DADO EL PERONISMO” El Diputado Horacio Delgado, en su alocución, se refirió al sentido de esta fecha en el calendario de su partido. Al situarse en el homenaje al líder local, lo caracterizó como “uno de los más grandes hombres que ha dado el Peronismo de 9 de Julio, porque su imagen, su figura, su nombre, significa Lealtad, lealtad a un movimiento, a los principios peronistas, a su gente, a su pueblo”. Delgado, refirió que se decidió “elegir este día para homenajearlo porque él ha sido un hombre con una gran honestidad intelectual, además de su lealtad, y con una vocación de trabajo que muy pocos llegarán a imitar en la mitad siguiera en el futuro”. El legislador provincial destacó, al mismo tiempo, la presencia de su familia, de los amigos y de los militantes arribados desde las localidades del Partido de 9 de Julio. En algunos pasajes de su alocución evocó palabras y pensamiento de Jesús Blanco, entre ellas, la que invita a“trabajar, preparar los cuadros políticos, los equipos técnicos, que son los que el día de mañana, de llegar a ser gobierno, se encargarán de llevar adelante la gestión”, para que en la función pública nada fuera improvisado. Delgado reflexionó que “es bueno que tengamos vocación de liderazgo, que todos tengamos vocación, porque eso hace a la esencia de cada ser político”. “Es bueno que esa vocación, y por llegar al liderazgo, lo hagamos en la justa medida, siempre con lealtad. De nada sirve tratar de llegar a un determinado lugar solos, sino juntos. Les pido, en el Día de la Lealtad, que hagamos una reafirmación de esta lealtad, para seguir trabajando desde esta Unidad Básica”, manifestó el diputado.

jueves

Aquel 17 de octubre tan nuestro


Día de la lealtad peronista


Sesenta y tres años después de la movilización en la Plaza de Mayo que dio origen al peronismo en 1945, aquel hecho sigue siendo el día que la lealtad lo fue todo.

Pensaba en los jóvenes cuando no comprenden porque es un día importante y solemos decir: “ Es un día Peronista”. Un poco de memoria nos lleva a dejar una marca en la historia del pueblo argentino. Incluso se señala a ese día como la fecha del nacimiento del peronismo.
En el libro, “ La razón de mi vida”, Eva Perón contaba que: "El país estaba solo. Marchaba a la deriva sin conducción y sin rumbo. Todo había sido entregado al extranjero. El pueblo sin justicia, oprimido y negado. Países extraños y fuerzas internacionales lo sometían a un dominio que no era muy distinto a la opresión colonial.

Juan Adolfo Flury es un memorioso militante de 81 años que vive desde hace 48 años en Ciudad Evita, donde conduce desde 1953, la Unidad Básica Evita Eterna, y participó del 17 en la Plaza de Mayo. Así lo contó: “En 1945 yo ya trabajaba políticamente en los cuadros denominados Soldados de Perón que tenían la misión específica de mantener las pintadas en todos los barrios de Capital Federal. Comenzamos en 1943 y para el 45 ya éramos una masa. Yo viví el 17 de Octubre como uno más, porque era muy grande la alegría y la afluencia de gente. La mañana de ese día nos juntamos todos los muchachos del grupo y comenzamos a avisar a todos los obreros que había que salir. Yo trabajaba en la firma Bonafide como encargado de control de calidad y no quedó nadie en la fábrica. Recuerdo que después me echaron de ahí por hacer cumplir las leyes laborales.²
--¿Se pasaron todo el día en la Plaza de Mayo? Nadie se movió de su lugar.

El pueblo permaneció todo el día hasta que por la noche. El
Gobierno no puede dispersar a la multitud que ocupa la Plaza de Mayo, pues habia más de cien mil personas y siguian llegando en camiones de Berisso, Cañuelas, Campana. El pueblo pide la presencia de Perón. Ávalos hace traer a Mercante para tranquilizarlos. El presidente Farrell se comunica con Perón y éste acepta su invitación de concurrir a la Casa de Gobierno.

Perón, salió al balcón para tranquilizar al pueblo que lo aclamaba y entre cánticos y gritos, agradecido por el apoyo. El General dijo: “Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores, y siempre he sentido una enorme satisfacción, pero hoy siento un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de la conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria.

Cuando le preguntan a Flury ¿ Por qué cree que se genera el 17 de Octubre? El dice, que el cambio se dio porque el estado de la gente era tremendo, había mucha pobreza, mucha pasividad. El obrero soportaba y se aguantaba horas y horas parado frente a un cartel que pedía 2 obreros para el otro día. Era tanta la pobreza eso fue generando una conciencia que está muy bien expresada en la Doctrina Peronista, ésa que muchos peronistas olvidaron y otros ni la conocen. Hoy eso de que “para un peronista no hay nada mejor que otro peronista” ya no se si existe más. Hoy si usted dice que es peronista le preguntan primero de qué Línea es... a quien responde... cual es su referente….
Nunca olvidaré aquél 17 de Octubre. Tras la ovación que siguió a mis palabras, la gente repetía con insistencia: ¿Dónde estuvo, donde estuvo?. Y acostumbrado a dialogar con el pueblo respondí: estuve en un lugar adonde volvería muchas veces con tal de ayudarles a ustedes…

Está en nosotros, los trabajadores política y sindicalmente organizados, ser los fieles trasmisores de ese sentimiento de amor a la Patria y a la Justicia Social que nos legaron nuestros mayores, desde aquel inolvidable 17 de octubre.

Por eso es el día peronista, el día de la lealtad , el día que elevó hasta el cenit al sol del 17.

Saludo a todos los compañeros/as peronistas en el día de la lealtad

martes

Homenaje a un compañero

DON ANGEL FRANCISCO CINGOLANI


El 14 de octubre del 2003, nos deja un gran amigo que trabajo con una clara visión de las cosas de la vida y firme en sus convicciones, Don Angel Francisco Cingolani.
La pérdida de este gran compañero peronista, en el 5º aniversario, lo recordamos como un hombre querido por sus pares, humilde en su saber, ya que lo compartía con cada persona que conocía y no dejaba de enseñar con actitud abierta. Su fuerza en el pensamiento lo llevó a abrazar la cusa que lo identificó como un peronista “ de aquellos”. Compañero de militancia, contribuyó a construir, la historia grande del Peronismo de nuestro Partido, revolucionario desde sus comienzos.
La vida era para Angel, vocación de servicio. Su coherencia militante lo llevó al compromiso de mantenerse sereno en sus reflexiones, dando buenos concejos a quienes lo rodeaban.
Comenzó a desempeñarse en la política que lo acerca a abrazar la causa nacional y popular con pasión y honradez sirviendo a los intereses comunitarios sin descanso y sin titubeos.
Constantemente brindó su apoyo a las obras comunitarias y todo lo que fuera progreso para el distrito de 9 de Julio.
Pero también dejo su sello en la participando activamente en algo que realmente amaba y quería la Cultura en defensa de los artistas. Gran impulsor de la difusión de muchos de los que expresan su arte.
Fue Secretario del Cuerpo de Concejales durante 14 años , cargo que ejerció con vocación de servicio.
Hombre de mano franca, su voz potente y convicciones firmes dieron categoría al Honorable Concejo Deliberante ayudando a todos los concejales sin reparar las banderías ni poner reparo alguno porque sabía de la importancia del funcionamiento en la tarea de servir al pueblo.
En mérito a su contribución al engrandecimiento y dignificación el HCD de 9 de Julio, a la Secretaría del Cuerpo, se da su nombre, colocándose una placa que hoy debe aún verse en honor en ese lugar. Por resolución del HCD en el 2004, ante el primer aniversario se le rinde honores.
Hoy recordamos a Angel F. Cingolani como otro de los compañeros leales y que sobresalió por su nobleza y de una honestidad irreprochable, lo que obliga le recordemos siempre. Vaya este homenaje permanente de su memoria.

miércoles

16 DE SEPTIEMBRE DE 1955: GOLPE DE ESTADO



“REVOLUCIÓN LIBERTADORA”

Hace ya 53 años, un golpe de Estado cívico- militar truncó la Democracia en la Argentina derrocando el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón.
El 16 de septiembre de 1955 se produce la sublevación autodenominada “Revolución Libertadora”, movimiento revolucionario encabezado por el general Eduardo Lonardi, que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón. El 13 de noviembre de 1955, Lonardi sería reemplazado por el general Pedro Eugenio Aramburu. El texto que sigue, extraído de la revista Primera Plana, constituye una mirada sobre los móviles que desencadenaron el movimiento que derrocó a Perón.
Este ataque a un gobierno legítimo como lo era el del general Perón que por segunda vez había triunfado en una elección limpia, sin proscripciones de personas ni de partidos políticos, fue el producto de la falta de respecto a las instituciones y a la soberanía popular expresada en las urnas. Ante la imposibilidad de ganar las elecciones y después de varios conatos de golpe, los enemigos del la democracia eligieron como fecha el 16 de septiembre cuando se cumplían tres meses del cobarde bombardeo sobre población civil en la Plaza de Mayo que había sembrado la muerte y la desolación.
El vano intento de borrar lo que el Peronismo significó para los sectores populares, en cuanto a justicia social, independencia económica y soberanía política, fue cruel y persistente. El golpe del 16 de septiembre de 1955 dio comienzo a una larga noche, a una pesadilla que llenó de llanto y dolor los hogares de la mayoría de los argentinos y regó con sangre de nuestros hermanos el suelo patrio.

viernes

20 de Agosto de 1926- 2008


"Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional."

Arturo Jauretche

20 de Agosto, a DON JESUS A BLANCO

El 20 de agosto, siempre recordamos a Don Jesús Abel Blanco, hombre que bajo los principios del Justicialismo no dejo de trabajar cada día por el bien común.

Fue Intendente del Partido de 9 de Julio, cumplió funciones de Diputado Constituyente de la Reforma de la Constitución, fue dos veces, Diputado Nacional, fue Secretario General del Partido Justicialista, y actualmente Consejero Titular por la Sección Cuarta. Siempre ha estado presente y activo en instituciones dando su tiempo y conocimiento. Gran defensor de la tareas social y de los Trabajadores. Hombre político, que con su ejemplo surgido de la acción y de las gestiones nunca descalificó a los adversarios.

Dejó una marca de futuro con la labor legislativa, Blanco desde la presidencia de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, trabajó arduamente para crear consenso posibilitando que hoy tengamos una nueva ley de biocombustibles y contar con energías renovables; así como en la creación de la Empresa Nacional de energía ENARSA.

Recordamos a un gran COMPAÑERO político, Don Jesús A Blanco.