Mostrando entradas con la etiqueta Comisiónes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisiónes. Mostrar todas las entradas

martes

PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS AGRARIOS


ASUMIO COMO PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS AGRARIOS EL DIPUTADO HORACIO DELGADO.-


La Plata.- Jueves 26 de Marzo. El nuevo presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios, de la Cámara baja es el Dr. Horacio Delgado. La propuesta partió el año pasado cuando al diputado nuevejuliense,se le había ofrecido presidirla.

Dicha comisión era presidida por el Dip. Duretti, Dario, y a través de la resolución N° 427/09 de la presidencia de la Cámara de Diputados, se designó al legislador, Delgado como presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios. La misma quedó integrada de la siguiente manera: como vicepresidente: El dip. Rodolfo Arata, secretario es la Diputada Silvia Caballero y la integran como vocales los Diputados Jorge Cravero, Maricel Etchecoin Moro, Gustavo Zucari y RamiroTagliaferro.-

Así mismo, el titular del cuerpo, Horacio Delgado, fue facultado por sus pares llevando adelante en el anexo de la honorable Cámara de Diputados, a partir de las 9 hs., el desarrollo de la primer reunión de trabajo de la Comisión de Asuntos Agrarios tratando un extenso orden del día.

Entre otros temas vale mencionar el tratamiento de los proyectos de Ley, como los que refieren a la suspensión y levantamiento de embargos y medidas cautelares de origen impositivo a productores agropecuarios en virtud de las consecuencias generadas por la sequía, otro referente a la entrega de alimentos a productores rurales; y un proyecto de declaración sobre liberación de exportaciones de carnes y granos.

Cabe destacar que a modo de conclusión, se arribaron a distintos puntos coincidentes referentes al trabajo en común a desarrollar y quedaron establecidas las bases para futuros encuentros donde se avance en el abordaje y la implementación de la ley.

La comisión, a través de su flamante presidente, Dr. Delgado, invitará al Ministro de Asuntos Agrarios para analizar en conjunto distintos temas relacionados con el sector y recibir informes sobre la actividad desarrollada por el Ministerio.-


jueves

8 de marzo Dia Internacional de la Mujer

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer es el momento de celebrar los logros de las mujeres y mirar hacia delante, con la vista puesta

en las interesantes oportunidades que aguardan a las mujeres. La clave para un futuro brillante es poder elegir. Las mujeres deben ser libres para elegir el camino que les conviene, un camino que las mantenga a salvo y les permita avanzar y desarrollar todo su potencial.

Uno de los más importantes sin duda, y que traerá progresivamente mejoras en cuanto a los derechos laborales de las mujeres y a medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, ha sido la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Igualdad.

Entre algunas medidas concretas que facilitarían la igualdad de género en el ámbito laboral y familiar son las siguientes: las acciones concretas para abordar la persistente desigualdad laboral entre mujeres y hombres y de discriminación salarial, ya que a pesar del importante crecimiento de empleo de las mujeres, el mercado laboral sigue caracterizándose por la segregación ocupacional que sitúa a las mujeres en empleos y sectores con menores requerimientos de formación y cualificación y por lo tanto de menor valor. Esta desigualdad se ve acrecentada en los grupos de mujeres especialmente vulnerables: las más jóvenes, las más mayores, o con discapacidad.

Además de la lucha por el voto y la mejora de las condiciones laborales esta Ley dio lugar a otros temas como los referidos a la salud reproductiva.

América tiene alma de mujer y las naciones existen gracias al vientre fecundo de una mujer. Y todas sus luchas, todos sus sacrificios interminables; todo el valor, la entrega, el amor, la templanza. Ellas que marcharon con nosotros en las huelgas obreras, que nos dieron valor para enfrentar el fracaso y seguir luchando, ellas que comieron mierda con y por nosotros, ellas que empuñaron las armas cuando fue preciso, y que con un valor inmenso enfrentaron la muerte con nosotros cuando el enemigo fue más fuerte.

Feliz día a todas las mujeres

martes

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA



LA PLATA

HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

El diputado provincial Dr. Horacio Delgado presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el proyecto de Declaración sobre el “Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Enfermería”, en la Fundación Universitaria de la ciudad de Nueve de Julio, con el fin de promover el acceso de los enfermeros del Sistema de Educación Superior a niveles de grado universitario.-

En los puntos salientes presenta ante la Dirección General de Cultura y Educación para que se considere, la posibilidad de implementar y promover el acceso de los enfermeros del Sistema de Educación Superior a niveles de grado universitario.

En el mismo, también se considera como objetivos de importancia que la labor del Personal de enfermería del subsistema público de salud y de la comunidad es un agente de gran importancia en la sociedad.

“Si consideramos que, en la República Argentina el sector de enfermería es notoriamente insuficiente en su integración tanto cuantitativa como cualitativa y que, la atención de la salud tanto en sus acciones de promoción, prevención y rehabilitación, se lleva a cabo por equipos interdisciplinarios con gran complejidad y que el accionar de estos agentes de salud poseen un carácter integral de la tarea, entonces, creo que es más que válido considerar al oferta educativa, expresó Delgado cuando lo consultaron sobre el tema.

El plan de Estudios esta dado por la Universidad Nacional de Lanas. Aprobado por Resolución N° 013/01 del Consejo Superior. Convenio con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires aprobado por Decreto N° 1245/97.- Y esta Universidad, reconoce en el profesional de enfermería un miembro del equipo de salud de alto valor transformador de sus actuales prácticas en salud. Es por ello que lleva acabo la oferta de formación de licenciados en enfermería cuyo propósito es establecer nuevos paradigmas de intervención profesional interdisciplinaria que contribuyan a ofertar una atención en salud integral con fuerte participación de la población, a través de un compromiso ético y social.

La propuesta curricular prioriza la intervención en las áreas de salud para mejorar los actuales modelos de atención, gestión y organización. Se pretende además contribuir al proceso progresivo de profesionalización de la enfermería, según los perfiles e incumbencias, abriendo un espacio académico de producción de conocimientos y prácticas de investigación, a partir de un análisis histórico de la profesión de enfermería en el país y en el mundo.

Otro punto saliente del Proyecto, radica en que, el Licenciado en Enfermería como profesional que ha obtenido el grado académico en la formación universitaria, adquirir competencia científico-técnica para ofrecer, dirigir, y evaluar la atención del individuo, la familia y la comunidad mediante una firme actitud humanista, ética y responsable. Además, capacitado para:

Asesorar e integrar equipos responsables de la formulación de proyectos de salud, como administrar servicios de enfermería hospitalarios y comunitarios en sus distintos niveles de complejidad, tomando decisiones en cualquiera de las áreas de su desempeño profesional. Y planear y dirigir programas de formación y educación continua para las distintas categorías del personal de enfermería, o aplicar cuidados en Servicios de Alta Complejidad. O en el caso de poder integrar organismos competentes, nacionales e internacionales, relacionados con el desarrollo de los R.R.H.H. en enfermería y brindar experimentado asesoramiento a equipos responsables de la formulación de políticas y programas.-

Ante ello, el Diputado Horacio Delgado, solicita que a través de la Dirección de Cultura y Educación se arbitre los medios necesarios para que a través de un convenio marco con la Universidad de Lanas, nuestro Distrito tenga la oportunidad de que en dos años terminen la Licenciatura en enfermería los actuales enfermeros universitarios.-

domingo

NUEVO INFORME Mapa Judicial



SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE REFORMA DEL MAPA JUDICIAL

QUE INTEGRA EL DIPUTADO HORACIO DELGADO

En la semana pasada tuvo lugar en el Salón de los Escudos de la Cámara de Diputados bonaerense la primera reunión de la Comisión de Estudio para la Reforma del Mapa Judicial de la que participaron el ministro de Justicia, Ricardo Casal; el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González; el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Carlos Hitters; la Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia, María del Carmen Falbo; el Subsecretario de Justicia, Carlos Cervellini; los senadores Roberto Ravale, Adelma Argissain, Fernando López Villa; los diputados Horacio Delgado, Carlos Bonicatto y Patricio López Mancinelli; Carlos Lami y María Luisa Dugo, como representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; Pedro Auge y Luis Miralles, como representantes del Colegio de Abogados de La Plata.

La referida Comisión se propone realizar un profundo estudio del Mapa Judicial bonaerense en toda su dimensión, investigando las relaciones de población, superficie, densidad, litigiosidad, distancia desde la sede y condiciones del servicio y así determinar cuáles son las condiciones en que se presta el servicio de Justicia en la Provincia.

Al término del encuentro, el ministro Casal manifestó: “resulta de interés para la actual gestión de gobierno producir cambios en el servicio de Justicia de la Provincia aumentando su capacidad de respuesta, con aplicación racional de los recursos y compatibilizando sus necesidades con las de la población”.

El Poder Ejecutivo tiene todas las expectativas” en esta iniciativa porque “afortunadamente, la actividad legislativa con la sanción de esta ley le ha puesto un marco de política de estado al análisis y estudio de los recursos físicos y humanos del Poder Judicial”, indicó el titular de la cartera de Justicia.

La participación de este Ministerio en la mencionada Comisión resulta de suma importancia para esta cartera en el marco de las facultades que le son propias, de los fines programados sobre política judicial para hacer efectivo el postulado de igualitario acceso a la Justicia y dar celeridad al funcionamiento de la administración judicial”, subrayó Casal.

Asimismo, el ministro expresó que “como Ejecutivo apoyamos la iniciativa parlamentaria de la ley del mapa judicial y celebramos que se haya sancionado porque entendemos que además e las otras 7 leyes que se han sancionado en política judicial, esta lleva a un análisis muy profundo y además muy planificado por parte de la Suprema Corte, de la Procuración, Diputados, Senadores, abogados magistrados y el Ejecutivo sobre el futuro de los órganos judiciales de la Provincia”.

La conclusión va a ser el trabajo de todos los miembros e integrantes de la Comisión y va a ser un elemento de consulta y de decisión por la Legislatura sobre la creación de nuevos órganos judiciales en la Provincia de Buenos Aires”, destacó el ministro, al tiempo que puntualizó: “esta fue una reunión de constitución, operativa, va a haber una reunión próxima en 15 días, la formación de subcomisiones y una agenda de trabajo que la vamos a discutir con todos los integrantes”.

jueves

PANADERIA EN LA ESCUELA Nº 501



PROYECTO DE DECLARACION Dip. HORACIO DELGADO PANADERIA EN LA ESCUELA Nº 501

LA PLATA.-1 OCTUBRE. EN LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EL DIPUTADO HORACIO DELGADO, PRESENTÓ EL PROYECTO QUE CONTIENE LA SOLICITUD AL PODER EJECUTIVO PROVINCIAL QUE A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PARA QUE PROCEDA A LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DESTINADO A LA INSTALACIÓN DE UNA PANADERÍA EN LA ESCUELA ESPECIAL N° 501, DE LA CIUDAD DE NUEVE DE JULIO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
El mismo tiene por objeto -Fomentar mediante experiencias de aprendizaje basadas en situaciones reales de trabajo, aptitudes laborales para la flexibilidad, adaptabilidad y cooperación.- -Buscar el desarrollo de capacidades generales y básicas que puedan articularse y profundizarse en futuras etapas de formación, potenciando las capacidades propias de los alumnos. Familiarizar a los alumnos con las competencias necesarias para el “SABER” “SABER CONVIVIR” desde una visión tecnológica, enmarcada dentro del saber productivo regional.- Además dentro de los objetivos , se integran las expectativas de logro que implican profundizar los saberes establecidos en el área tecnológica, articulando con situaciones reales de trabajo.- como también la coordinación de movimientos aplicando relaciones sensoperceptivas en el uso del cuerpo, las herramientas, maquinas e instrumentos manuales simples. Y el reconocimiento de la transformación de los materiales y de los objetos para explorar posibilidades de aplicación tecnológica. Esto contribuirá a que los que son parte del Proyecto adquieran un vocabulario técnico básico referido a las denominaciones, características, cualidades de los materiales, herramientas y otros materiales. Un uso adecuado de diferentes técnicas y medios de comunicación verbales, implícitas en el proceso de elaboración de alimentos. La participación cooperativa en un equipo de trabajo, desarrollando pautas sociales. Y participación en proyectos tecnológicos de mediana complejidad, involucradas en la producción alimenticia. Como la recepción y ejecución de consignas de trabajo propias del rubro alimentación. Si consideramos que el Establecimiento ya cuenta con los recursos existentes que son: Equipamiento completo, docentes, alumnos, estudio de mercado y mano de obra para instalación de maquinaria.- Los recursos inexistentes son: espacio físico adecuado para tal fin, instalaciones, gas, luz trifásica, tablero eléctrico; agua fría y caliente; técnico especializado en el manejo del uso de maquinarias (panadero o pastelero); recursos financieros para poner en práctica el proyecto. El objetivo específico es que la persona con necesidades educativas especiales tenga la participación en la vida corriente de la comunidad a través de la actividad productiva, rol mediante el cual se relaciona con el sector del trabajo.- Por los argumentos esgrimidos, es que El Diputado Delgado solicitó al Honorable Cuerpo la aprobación del proyecto de Declaración.-

martes

REGULACION DEL CONSUMO, COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD DEL TABACO

AGENDA LEGISLATIVA

DIPUTADO HORACIO DELGADO

REGULACION DEL CONSUMO, COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD DEL TABACO

LA PLATA.- En la comisión de producción y comercio interior de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires que integra el Diputado Horacio Delgado, se está avanzando en el tratamiento del Proyecto de Ley de "regulación del consumo, comercialización y publicidad del tabaco".

Al respecto pueden identificarse claramente dos posturas generales; por un lado, la que comprende al proyecto original con media sanción del Honorable Senado de la provincia, el cual, en el aspecto relativo a la limitación del consumo de tabaco, sostiene la prohibición de fumar en todos los espacios compartidos, cerrados de la administración pública, entes descentralizados y autárquicos; y en lo que respecta al sector privado la prohibición alcanza los espacios compartidos cerrados de acceso público que no reúnan ciertos requisitos, pero no exige una prohibición total y expresa como las reformas realizadas por las comisiones legislativas en Diputados.

Entre las pautas establecidas para habilitar sitios para fumadores, el proyecto de ley original establece entre otros requisitos: la separación física del sector de fumadores del resto de la dependencia de que se trate, equipados con sistemas de ventilación independiente, prohibiendo el ingreso a menores de 18 años y si los requisitos no fueran posibles de ser cumplidos regiría automáticamente la prohibición total de consumo del tabaco.

Esta posición, que en líneas generales más que prohibir, podríamos decir que regula los lugares donde se puede fumar, es también compartida por el Despacho en Minoría de la Comisión de Salud de Diputados, que aprueba la iniciativa del Senado.

Por otra parte, existe otra postura al respecto, la expuesta en los Despachos de la Comisión de Salud (de la mayoría) y el Despacho de la Comisión de Prevención de Adicciones, que promueve la obligatoriedad de que los lugares públicos y los lugares de trabajo, tanto públicos como privados, estén completamente libres de humo, a través de una prohibición total, dejando de lado las especificaciones del proyecto del Senado, que prevé la adecuación de espacios sujetos a determinadas condiciones edilicias y de ambientación para fumadores.

Al margen de estas dos posturas bien definidas, en otros aspectos tienen coincidencias totales o parciales, en lo que respecta a la realización de campañas de educación y prevención del consumo de tabaco, señalándose los efectos nocivos para la salud; también se restringe la promoción y la publicidad del tabaco; se prohíbe la venta de tabaco a menores de edad y la comercialización de tabaco en establecimientos educativos, sanitarios, medios de transporte, museos, clubes, espectáculos públicos (cines, teatros, estadios, etc.) y en organismo público dependiente del Estado Provincial.

También se prohibiría el patrocinio de actividades deportivas por parte de empresas tabacaleras o sus distribuidores. Y se establecen sanciones muy duras al incumplimiento de la normativa.-

En el transcurso de esta semana continuará el debate sobre este importante proyecto en el seno de las Comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados

CAMINAR JUNTOS HACIA UNA SOCIEDAD CON TODOS

A partir del 1 de octubre, comienza la Semana de las personas con discapacidad.

Las "personas con capacidades diferentes" – son parte de la sociedad y la valoración implica poner el acento en lo que las hace iguales a todos que en lo que las diferencia-. Ha cambiado mucho su apreciación de sí mismas y sus posibilidades de actuar en la vida diaria, en la familia y en la sociedad.

Existe mucho camino a recorrer, "trabajar en la integración” es tarea de todos, esta semana será una forma de reflexionar en cuanto a las personas con discapacidad, en la que la participación como padres, hermanos, docentes, e instituciones nos acerca a la comprensión sobre lo que sucede con cada uno/a de aquellas familias que tiene cerca a alguien especial.

"Si consideramos que hay un 20% de la población argentina que tienen en su familia una persona con discapacidad y que el 40% no tiene cobertura social, creo que trabajar para que haya políticas de Estado que contengan los derechos de cada persona es un objetivo en el que estamos haciendo un camino.-

Hasta hace poco vivían como escondidas. Hoy participan en diversos ambientes, superando no sólo las barreras arquitectónicas, sino luchando por su integración social y laboral. Se sienten unidas en su discapacidad y se organizan para alentarse mutuamente, apoyarse en sus iniciativas y defender sus derechos.

En esta semana y en cada uno de los días que transcurren, integremos nuestro pensar y hacer, porque es comprender muchas cosas de lo que está sucediendo en cuanto haya concientización. Como el valorar el esfuerzo y lucha, que llevan adelante cada una de las Comisiones e Instituciones de Discapacidad en la ciudad de Nueve de Julio.

Promover un mayor desenvolvimiento e integración es intentar ayudar a cambiar, para que se tome conciencia del valor que tienen como personas y descubran las muchas posibilidades materiales y espirituales.

Según Luiz Itamar Jaimes, un cuadripléjico de Porto Alegre, que en los últimos años de su vida quedó totalmente imposibilitado de movimientos y con muchas dificultades para expresarse, dijo: "la discapacidad o enfermedad no son excusas para evadir la responsabilidad de construir un mundo mejor. No se nos juzgará por nuestra enfermedad o por nuestra limitación: se nos pedirá cuenta de nuestra misión y de nuestra acción".. Entre las Bienaventuranzas que escribió de las personas con discapacidad tomo algunas que dice:
* Bienaventurados los que comprenden mi extraño paso al caminar y mis manos torpes.
* Bienaventurados los que saben que mis oídos tienen que esforzarse para escuchar lo que oyen.
* Bienaventurados los que comprenden que aunque mis ojos brillan, mi mente es lenta.
* Bienaventurados los que nunca me recuerdan que hoy hice dos veces la misma pregunta.
* Bienaventurados los que me respetan y me aman como soy, tan solo como soy, y no como ellos quisieran que fuera.
Son palabras que, sin duda, estimulan y alientan a una convivencia fraterna y posible entre todos.

UN TRABAJO SOLIDARIO

La Brigada Solidaria construyó una rampa en la Escuela 5

La Brigada Solidaria de la Unidad Básica Juan Domingo Perón estuvo hoy en la Escuela Nº 5, construyendo una rampa para dispacitados.
El encargado de prensa de la Unidad Básica “Juan Domingo Perón”, expresó que “una vez más, la brigada nos demuestra que la única manera posible de integración es eliminando las barreras arquitectónicas. Este es un grupo de compañeros de la Unidad Básica Juan domingo Perón, que venimos trabajando ya desde hace mucho tiempo, con apoyo del diputado Horacio Delgado y demás personas que lo hacen posible, como la responsabilidad empresaria y demás”
Enrique Saravini, uno de los propulsores del grupo de la Brigada Solidaria, que estuvo trabajando hoy en la Escuela 5, agradeció “a la firma Valinoti Hnos., a Impulso Pinturas, a Miglierina, y Oxinueve, y otra pinturería ubicada en la Mitre. Por ellos, fue posible todo esto”.


jueves

VISITA MOREA


DIPUTADO DELGADO POR LAS LOCALIDADES

VISITA MOREA


Continuando con la recorrida a las Localidades el legislador Provincial dr. Horacio Delgado, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior de la Cámara de Diputados de la Pcia de Buenos Aires, visitó nuevamente la localidad de Morea invitado para los festejos del 21 de septiembre, día de la Primavera.


El Delgado había estado el pasado 14 de septiembre en un almuerzo conjunto con vecinos de Morea y representantes del Jardín Nº 911, oportunidad en la que donó la pintura para reacondicionar los salones, paredes y aberturas del establecimiento. Fue recibido por la directora y miembros de la cooperadora. Tras mantener una charla amena fue nuevamente invitado para el 21 de septiembre a compartir la festividad de la bienvenida de la primavera.

El Diputado, realizó una gira de trabajo con las Instituciones del lugar de los festejos. En el encuentro se desarrollaron actividades recreativas, de juegos y proyección de película que el legislador proporcionó al Club. En este acercamiento se habló de la posibilidad de gestionar y remarcó, "es necesario integrar los diferentes sectores niños, adultos, y todos los vecinos, para que el progreso que generemos desde nuestra gestión sea equitativo para todos, y de esta manera que ningún protagonista de este lugar quede aislado" expresó.

Ese domingo estuvieron presente integrantes de la Comisión del Club, la gente del pueblo y de alrededores; y cerca de 100 niños de todas las edades que disfrutaron el día.

En oportunidad de continuar con el Plan de Desarrollo de apoyo a Comunidades hizo también entrega de 80 litros. de pintura para refracciones del mismo Club.

Las actividades continuaron hasta entrada la tardecita, el diputado Delgado, tras escuchar a los vecinos y compartir un día especial, recibió también el agradecimiento de los organizadores y cerro expresando: “para mí es un honor el poder estar aunque festejando este día con ustedes, conocer más de sus problemas, escuchar su voz y llevarme compromisos.”.

Morea:

Porcentaje de Mujeres: 47%
Porcentaje de Hombres: 53%

Variación de la Población:
- 1991: 369 habitantes.
- 2001: 416 habitantes.

Vista aérea de la localidad de
Morea
Localizada en el cuartel XIII, hacia el sudeste del partido, linda con los partidos de Bragado y 25 de Mayo. El origen del nombre se debe a Ciriaco Morea por haber sido el donante de los terrenos donde se construyó la estación del F.F.C.C. El origen de las tierras donde actualmente se encuentra esta localidad data del año 1867 en que el Gobierno de la la provincia de Buenos Aires le vende a Tomás Douthat y Ricardo Fóster un terreno en 9 de julio compuesto de 2 leguas cuadradas. En el año 1885 el señor Eduardo Colin Hawes compra la propiedad y será Ciriaco Morea en 1903 el que va a adquirir las dos leguas cuadradas al señor Eduardo Hawes.

Entretanto, en febrero de 1908 la Provincia autorizó a la Empresa del Ferrocarril Midland de Buenos Aires para que efectuara una variante desde el Km 100 de su primitiva traza al Km 490, hasta la localidad de Carhué.

Así, el pueblo de Morea se proyectó sobre una estación a erigirse en la línea del Ferrocarril Midland que iría desde el ramal "La Rica" (partido de Chivilcoy) hasta Carhué (en el Km 238). En julio de 1908 se aprueban los horarios, tarifas y nombres de las estaciones. En 1911 arriba el primer tren, y en el año 1914 se escritura la transferencia de propiedad, por parte de Ciriaco Morea y doña María Laxague de Morea, a favor del Ferrocarril Midland de Buenos Aires. El nombre de la estación le fue dado en reconocimiento a Ciriaco Morea, quien donó lo terrenos donde se construyó la misma.

Hacia 1910, se solicitó la aprobación del proyecto para el trazado del pueblo, para el cual pidió se nombrara al mismo "Morea". Tendría un total de 150 manzanas rectangulares (100 mts x 130 mts) excepto las cuatro destinadas a plazas públicas (dos constituyendo la plaza principal y otras dos separadas en la parte opuesta formando plazas secundarias). Se proyectaron 77 quintas, y se ubicaron dos fracciones de una ha cada una para matadero y cementerio. Se dispusieron, además, 58 chacras de forma rectangular y de 30 has cada una. En las reservas fiscales se destinaría un terreno para Iglesia, Municipalidad, Policía, Cementerio, Juzgado de Paz y Registro Civil. Con fecha del 23 de agosto de 1910 fue aprobado tal proyecto. El remate de tierras fue realizado por Nicolás Robbio en 1912 en 9 de Julio. A fin de que se radicaran en este lugar, la firma Morea, Montemayor y Cía. construyó 21 chalets de color blanco, lo que le dio el nombre de "El Pueblito de las Casas Blancas".



DELGADO VISITA 12 DE OCTUBRE

DIPUTADO HORACIO DELGADO

En 12 DE OCTUBRE


El Diputado Horacio Delgado visitó 12 de Octubre invitado por vecinos del lugar, para conocer las diferentes realidades y problemáticas de cada sector. Además, recorrió instituciones de la localidad junto a a un grupo que lo acompaño al ser invitado por el Jardín Nº 912.

En su recorrida estuvo junto a los integrantes de la Comisión de la Cooperadora del Jardín en donde dialogó con autoridades y se interiorizó sobre las condiciones con la cual ejercen su labor. "Cada institución integra un parte importante, por esto es fundamental que tengan el apoyo necesario para cumplir con esta tarea social" declaró Delgado.

Luego, hizo entrega de la Pintura para el establecimiento, a la tesorera de la Cooperadora que estaba acompañada de varios habitantes de 12 de octubre. "Debemos apostar al desarrollo de los pueblos, y agradecemos que Ud. . se ocupe en esto de mejorar la calidad de vida” expresó un vecino agradeciendo al Diputado.

Delgado siguió recorriendo el lugar y se comprometió a visitarlos nuevamente junto con los concejales del Frente para la Victoria- PJ, para buscar soluciones de verdad a los Pueblos.

En al recorrida que con entusiasmo fue acompañado por los residentes del lugar, se dirigió a la Sociedad de Fomento, donde también hizo entrega de pintura para reacondicionar el salón para seguir realizando actividades sociales.

El Diputado Delgado, luego mantuvo dialogo sobre las necesidades reales y se comprometió a mantener reuniones periódicas para buscar las vías de solución a los problemas como el agua, el acceso, el alumbrado publico, la mala calidad del servicio de riego.

Mas tarde fue invitado a seguir al recorrida con a los que se sumaron mas vecinos.” El trato cara a cara con los vecinos nos permite conocer la verdadera realidad con la cual conviven, sus necesidades y prioridades, las cuales con nuestra capacidad de gestión podemos solucionar", manifestó el legislador.

lunes

PROYECTO DE DECLARACION LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


DIPUTADO DR. HORACIO DELGADO
“Logros por condiciones dignas para los trabajadores de la Educación”

En las primeras semana de septiembre, precisamente el18 de este mes, el Diputado Horacio Delgado de la Cuarta Sección presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el Proyecto de Declaración, con entrada, D-2388/08-09, el cual se refiere a la necesidad de reclasificar a los trabajadores de la Educación, que prestan servicios en la localidad de Quiroga.
“De aprobarse por la Cámara, implica la posibilidad de avanzar en los ámbitos de los logro de condiciones dignas para enseñar; ya que, será un beneficio económico para todos los docentes, expresó Delgado.- Además es no solo trabajar para una política educativa democrática, sino también es defender un sentido de la Educación como bien social y nuestra labor, como legisladores es alcanzar las herramientas a la gente para, que, como en este caso, sea posible de sostener un sistema educativo público”, concluyo el legislador.-
En la visita a la localidad de Quiroga, realizada en los primeros días de septiembre, el diputado Delgado,junto al cuerpo directivo y docente dialogaron sobre la importancia que se le da a la formación rural en la nueva Ley de Educación. El encuentro permitió exponer las necesidades laborales sobre el esfuerzo denodado de entender que estas escuelas son el mejor beneficio para el Estado.
El Proyecto sostiene evaluar la posibilidad de reclasificar a los trabajadores de la Educación, que prestan servicios en la localidad de Facundo Quiroga, Partido de Nueve de Julio, asignándoles la categoría de desfavorable en los términos del artículo 10 de la Ley 10.579, texto según Ley 12.867, y Decreto Reglamentario 2485 y modificatorias.-
Delgado, destacó que “La Ley 10.579, Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires y sus modificatorias establece en el Capítulo III artículo 10, que la Dirección General de Cultura y Educación clasifica a los establecimientos de enseñanza de acuerdo a los parámetros por niveles, modalidades y especialidades. Por el número de alumnos, grupos escolares, grados, secciones, ciclos, divisiones, cursos, especialidades o carreras.
Por su ubicación y/o dificultad de acceso. En esa idea el decreto 2485, reglamentario de la Ley mencionada, establece que deben considerarse para reclasificar los servicios, siendo unos de ellos el análisis de las plantas orgánicas funcionales de cada servicio educativo evaluadas por las Comisiones Distritales respectivas.- Y solamente uno de los establecimientos recuperó la condición de desfavorabilidad, el Centro Educativo Complementario Nro. 803, quedando los demás en desventaja con respecto al mismo, y en relación a otras localidades del Partido de Nueve de Julio, que se encuentran a menor distancia de la ciudad cabecera e inclusive en algún caso con acceso directo sobre Ruta Nacional Nro 5.”
La localidad de Facundo Quiroga, se encuentra a mayor distancia de la cabecera de distrito, 70 Km. Aproximadamente sobre camino de tierra, y a 115 Km. Por camino asfaltado, en forma indirecta: Ruta Provincial Nro 50 hasta la ciudad de Carlos Casares y Ruta Nacional Nro. 5 a Nueve de Julio.-
Estas distancias hacen que los docentes y auxiliares que deban realizar trámites relacionados con su actividad, obra social, tratamientos médicos o acceder a cursos de capacitación tengan que afrontar gastos extras que influyen en el rendimiento de sus salarios.-
Por último, el diputado Horacio Delgado, sostiene que esta petición es ajustada a derecho, ya que, si bien recibió infinidad de adhesiones y respaldos hizo al presentación en la Cámara para ser acompañado en la aprobación del proyecto.-

miércoles

La Educacion y Producción


PROYECTO DEL DIPUTADO DELGADO

SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

En estos días tomó estado parlamentario y esta tratandose por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, la expropiación del inmueble ubicado en la zona rural “El Chajá”, Partido de la localidad de French, donde funciona una Escuela y un Centro tecnológico agropecuario.
Solicitado por la comunidad rural y educativa, Delgado presentó ante la Cámara el proyecto que acompañado por otros legisladores explica en sus artículos para sancionar con fuerza de Ley.
Cabe destacar en unos de sus artículos dice:
Artículo 1: Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en la zona rural “El Chajá”, Partido de la localidad de French, donde funciona una Escuela y un Centro tecnológico agropecuario, identificado catastralmente como circunscripción IV, Sección F, Chacra 66, Partida 077.001, que cuenta con una superficie de 49 hectáreas, 75 A., que pertenece dominialmente al Señor Guillermo Arrizubieta, o quienes resultaren ser sus legítimos propietarios o acrediten derechos sobre el mismo.-
Este artículo enuncia junto a otros, la solicitud legislativa del Diputado Horacio Delgado de la adjudicación de la propiedad a título gratuito a la Escuela y Centro tecnológico agropecuario , que ocupa actualmente esta institución, y que en tal carácter sea inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
El establecimiento, cuenta con 2500 metros cuadrados, donde se halla emplazado el edificio, y los 7500 metros cuadrados contiguos, fueron cedidos en carácter de préstamo..
En la actualidad el predio a cambiado de dominio y su actual dueño, pide el desalojo, sin prestar ningún tipo de predisposición, para su venta.
Al hacer un poco de historia, este Centro, comenzó a funcionar en el año 1998, en las instalaciones de lo que era la Escuela primaria Nro. 47. La escuela fue construida para prestar tal servicio, no imaginándose que muchos años después funcionaria un CEPT.-
En este espacio, se pone en práctica la capacitación de los alumnos, que después llevan a su medio, y se genera investigación sobre procesos productivos de Agricultura familiar (costos, técnicas de manejo, prácticas de sanidad) cuyos resultados se ponen a disposición de los productores, se promueven núcleos genéticos de distintos animales, para luego volcarlos a todas las familias del medio rural, que quieren mejorar su producción o quieren iniciarlas.- Dichas producciones colaboran con el autofinanciamiento de la Institución, y también para el autoconsumo, como apoyo del comedor.-
En la memoria descriptiva del uso del predio se cita que desde el año 1998, se crea el CEPT Nro. 15 con 13 alumnos, en la Ex Escuela Rural Nro. 47. Luego tras reunión con la propietaria de los 7500 metros lindantes al CEPT, que ceden en carácter de préstamos en terreno, y manifiesta voluntad de vender toda la extensión del predio.
Se dan inicio del trámite correspondiente para la compra del predio ante la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs As y de los módulos didácticos productivos, Huerta y Gallinero. Ya en el año 1999 se presenta el acrecentamiento de matrícula, por ser única oferta del partido, con modalidad agropecuaria y régimen de alternancia, se solicita la ampliación del edificio. Se realizan presentaciones en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y ante el Ministerio de Educación de la Nación. Así, por Plan Social Educativo, se logran los fondos, para proceder a la realización de dormitorios para el internado, y de un laboratorio didáctico. Mas adelante, se realizan las instalaciones para la Producción de Conejos. Cada familia se lleva una hembra preñada para iniciar su producción y se implanta un monte frutal.
Durante el año 2000 se comienza con la producción Apícola. La instalación del Apiario, además de darles un lugar de práctica a los alumnos, les permite llevar a cabo ensayos al grupo de Productores, cuya creación fue promovida por el CEPT. Y se instala una Central meteorológica computarizada, conseguida por convenio, con el Gobierno de Alemania.
Durante las inundaciones el CEPT funcionó en la comunidad de French. Y para el 2003 se reconstruye el edificio, y se empieza a trabajar en la recuperación de las producciones.
-Las familias del medio rural, empiezan a diseñar el Plan de Desarrollo Rural. Se realizan corrales, para la instalación de ensayos de alimentación, manejo y sanidad de animales. También la compra de una Incubadora, con el fin de reproducir aves, y entregárselas a las familias rurales.
-Se inicia la recuperación del monte frutal con mas de 10 especies. Durante los años 2004 y 2005 se trabaja en maquinarias para la realización del alimento balanceado y se logra la habilitación del laboratorio para realizar sanidad apícola. Desde el 2006 se promueven las comunidades rurales de FRENCH Y DENNEHY. Se sigue trabajando con ellas en la actualidad.
Este historial educativo y de capacitación única que permite el crecimiento de la educación y la producción es relevante para zonas como las nuestras. Ante ello el Diputado Horacio Delgado presentó el proyecto de Ley de Expropiación para que dicha Escuela logre continuar la tarea que es máxima defensa en lo que concierne a modos de Producción y Educación de miles de alumnos que se quedan en zonas rurales para educarse y mejorar las formas de producción.

PUEBLOS RURALES


DIPUTADO DELGADO VISITÓ FACUNDO QUIROGA

RECUPERANDO LO LOCAL.

Unas de las tareas que el legislador provincial se planteó cuando integró la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior, fue continuar la tarea de difundir las actividades y revitalizar a las localidades del interior del partido de Nueve de Julio.

El viernes desde temprano, el diputado provincial Dr. Horacio Delgado, visitó Facundo Quiroga.
A las 17.30 hs se reunió con un grupo de jóvenes que conformaron la
Juventud Peronista de Facundo Quiroga, con el fin de realizar tareas propias del espíritu solidario con las distintas instituciones que posee esa localidad. La misma agrupación trabajará como Brigada Solidaria con la mirada puesta en las propuestas que reciban de las instituciones, trabajando en tareas que implican ayuda de mano de obra y/o material.
Mas tarde el diputado provincial dialogó con las directoras de las Escuelas Rurales Nº37, “Paraje Las Piedras”, la señora Sandra Hernández y la Comunidad educativa de la Nº41, “La Corona”, la Señorita Rosana Castro, que ante las gestiones del legislador Delgado, los alumnos contarán con la posibilidad, bajo el programa provincial,”Conozca la capital de mi provincia” de visitar y conocer la ciudad de La Plata.
Asimismo, gestionó la adquisición de computadoras para la escuela Nº37.
Siguiendo con la agenda, mantuvo un encuentro con personal y directora del instituto Mariano Moreno, la señora Marisol Isasi, para presentarles un proyecto de resolución presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, para declararlo de interés provincial con motivo de su cincuenta aniversario. El dialogo también se centró en temas referentes a dicho festejos, para gestionar en el Instituto Cultural de la Provincia, cuyo referente es el Sr Damico, actividades para esas fecha.
Pasada las 19 Hs, mantuvo un nuevo encuentro con las docentes y la directora de la escuela Nº13 Señora Claudia Graciano, a quien le entrego también el proyecto de resolución declarando de interés dicho edificio que el año próximo cumplirá 100 años. Luego se trataron temas relacionados a los festejos para el año próximo y el estado del edificio entre otros.
Mas tarde atendió la comisión del Asilo de Ancianos, “Virgen de Lujan”, acompañados de su presidente el Sr Miguel Pagella. El diputado Delgado saludó a los abuelos en la semana del jubilado y se abocó a la tarea de tramitar los subsidios para el Hogar.
Finalizo su jornada entrevistándose con el instructor y responsable de la Escuelita de fútbol del Club Atlético Quiroga, el Sr Roberto Rodríguez, gestionado un viaje para que los los chicos puedan conocer distintas canchas de fútbol.

domingo

JUICIOS EN MARCHA

COMIENZAN LOS ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS


DIPUTADO NUEVEJULIENSE DR. HORACIO DELGADO SERÁ JURADO INTEGRANTE


Con el nuevo reglamento de la Ley 13.661 los plazos para las investigaciones sobre los jueces acusados ahora, se cerrarían llevando acabo los enjuiciamientos de Magistrados y Funcionarios.

La primer medida de la Suprema Corte de Justicia fue designar a los cinco jueces y el Senado Bonaerense a los cinco legisladores, abogados, provinciales.

Este Jurado, de once integrantes de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios,estaría integrando por el Diputado, nuevejuliense, Dr. Horacio Delgado, del FpV.

El Presidente del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, el pasado 10 de septiembre, en acto público con la presencia de los Presidentes de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Legislación General,realizaron el sorteo entre los abogados legisladores.-

Es así que, el Legislador por la Sección Cuarta, FpV-PJ, Dr. Delgado, fue notificado, junto a otros cuatro diputados; el diputado Cardozo, (Unión Pro), Comparato( Coalición Cívica), Arguissain(FpV) y Nardelli ,(FpV).
El método de enjuiciamiento para los magistrados bonaerenses fue modificado en abril del año pasado a partir de la promulgación de la Ley provincial 13.661, que derogó la vieja ley 8.085 sobre los juries (juicio a los jueces). Antes el proceso era realizado por la Suprema Corte Provincial, hoy los recibe la Secretaría permanente cuyo titular es el Dr.Ulises Jiménez.

En esta etapa, el Máximo Tribunal giró a la nueva Secretaría las denuncias entre las que se encuentran involucrados jueces de los 18 departamentos judiciales, incluido el de La Plata. Este jurado tendrá la alta responsabilidad de entender en el enjuiciamiento que se lleva adelante contra el Titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, de la Provincia de Buenos Aires, Dr. CONTI, Luis Adalberto, según los autos caratulados “CONTI, LUIS ADALBERTO S/ SCOFANO, MARIO – DENUNCIA” (H-138/08-09).-

Otro caso caso que se encuentra entre los 19 jueces denunciados es el de juez de San Martín, Nicolás Schiavo (que otorgó el arresto domiciliario con monitoreo electrónico al principal acusado de la masacre de Campana) podría ser el primero en someterse al nuevo sistema.

El jueves de la semana próxima los legisladores que la integran volverán a reunirse y para esa fecha recibirán la denuncia contra el juez Schiavo, junto a otras.


Comisiones que Integra el Legislador Provincial


BLOQUE: FRENTE PARA LA VICTORIA
SECCION ELECTORAL: CUARTA
COMISIONES QUE INTEGRA:
PRODUCCION Y COMERCIO (SECRETARIO)
REFORMA POLITICA Y DEL ESTADO (VOCAL)
ASUNTOS REGION.Y DEL INTERIO (VICEPRESIDENTE

NIÑEZ, ADOLESCENCIA , FLIA Y MUJER (VOCAL)
LEGISLACION GENERAL (VOCAL)

martes

AVANCE DEL TRATAMIENTO DE LA FISCALIA


CREACIÓN DE UNA FISCALIA EN 9 DE JULIO

EL PROYECTO ES DE AUTORÍA DEL LEGISLADOR PROVINCIAL DR. HORACIO DELGADO. COMENZÓ A SER ANALIZADO POR LOS DIPUTADOS EN LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN GENERAL.

Tal como estaba previsto, se desarrollo una nueva sesión de la Comisión de Legislación General de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en el anexo dos de la misma.- Solo se trataron dos importantes proyectos de ley: uno por el que se reglamentaria la Acción de Amparo en la provincia, y que cuenta con media sanción de la cámara alta, oportunidad en la que se escucho la opinión de varios jueces sobre las modificaciones que se le incorporarían al sistema.-

En segundo lugar se comenzó a estudiar el proyecto de ley del Diputado Horacio Delgado, que establece el marco jurídico para la creación de una Fiscalía en 9 de Julio.- La comisión generó un despacho por el que se le solicita al Ministro de Justicia, Dr. Ricardo Blas Casal, informe la opinión del ministerio respecto al objeto del proyecto de Ley.-

La Secretaría Legislativa le designó dos comisiones para su estudio: Legislación General (en la que está actualmente) y la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.-

miércoles

«DÍA DE LA INDUSTRIA»



Reflexionar en el día de la industria lleva a pensar en aquellos primeros pobladores que tuvieron la pujanza necesaria para, desde un primer momento y superada la etapa inicial de subsistencia, pensar en las bondades de una economía autosuficiente y en poder abrir nuevos mercados con los excedentes de sus manufacturas. A los que hoy en su cotidianeidad de lucha trabajan desde el Sector Industrial en busca de nichos renovables para el desarrollo de las regiones.

Considerar también el desarrollo de una herramienta de medición de la situación del sector, incorporándose en los últimos dos años los temas de logística y responsabilidad social empresarial, así mismo, implica el seguimiento al desarrollo de los mercados del sector. Y participar directa y activamente en los procesos de cambio del marco legislativo que impacta su actividad, especialmente en lo que se

refiere al ambiente hidrocarburos, área fiscal, transporte, laboral, comercio internacional, a través de comisiones propias y de otras organizaciones gremiales en la Conindustria.

Otro elemento clave implica analizar el momento de analizar más el fondo la forma y más en clave de futuro, que son las posibilidades de las energías renovables en general y del biodiesel en particular. Mi deseo y el hilo conductor es reflexionar sobre el futuro sin dejar de lado lo que existe y mejorarlo. Pero es importante promover el uso y aplicación de normas de calidad, apoyando siempre los cambios y actualización.

La capacidad de producción agrícola y la industria nacional sigue generando trabajo, justicia y seguridad, pues la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas son las mayores creadoras de mano de obra en el país. Sin embargo, su capacidad se ha ido alejando paulatinamente de su verdadero potencial, a la espera de una nueva generación de argentinos pujantes, emprendedores, capaces y honestos, que logren emular a aquellos primeros luchadores que se sobrepusieron a infinitas dificultades para abrir a los ojos del mundo nuestra capacidad productiva.

Hoy también implica analizar el sector de la energía es un sector de gestión de demanda, por ello es ahí donde se ha de actuar. La demanda desde las cavernas está guiada por el aumento del confort, por lo que solo trabajando sobre la concienciación y sobre ésta se puede reducir el consumo.

Para poder materializar todas sus ventajas y evitar/ minimizar sus aspectos no tan positivos es necesaria una estrategia nacional y también local, que sea convergente con los hábitos sociales, la movilidad, la agricultura, el medio ambiente, el déficit económico, el desarrollo empresarial y las nuevas tecnologías.

Saludo a todo el Partido de Nueve de Julio y a los vecinos que son actores de al actividad industrial en desarrollo.

Diputado Provincial

Dr. Horacio Delgado


Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior: y Secretario de al Comisión de Producción Y Comercio.

jueves

La Plata, Actividades

Agenda de actividades, en la ciudad de La Plata,
del Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado

Desde el día martes 3 de junio -por la mañana- el Diputado Provincial Dr. Horacio Delgado comenzó con la reunión realizada de la Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer; en ella se trataron numerosos expedientes ingresados. Como también las problemáticas presentadas por los legisladores de cada Región.
Luego, en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, se desarrolló una jornada sobre "Propuestas cristianas ante las graves problemáticas sociales". Hubo, un intercambio de conclusiones y experiencias con los asistentes.
Con el objetivo de explicar ante legisladores bonaerense los ejes de la política social que está llevando a cabo desde el Ministerio de Desarrollo Social, su titular Daniel Arroyo, visitó la Cámara de Diputados de la Provincia. Participó el Diputado Delgado que integra la comisione de Políticas Sociales; Niñez, Adolescencia y Mujer; Políticas de Género; y Juventud.
Por otro lado, también dialogó sobre como abordar las políticas sociales inclusivas que implica también el apoyo económico de sectores de bajos recursos.
A las 11.30 hs., continuó con la reunión del Bloque de legisladores del FPpV, tratando las problemáticas de la Región Cuarta y de la situación actual del campo.
Más tarde, a las 12.30 hs., participó del lanzamiento del gobernador Daniel Scioli del Programa Fuerza Productiva, una nueva línea de créditos del Banco Provincia de Buenos Aires con tasa subsidiada, a través del Ministerio de Producción y Asuntos Agrarios, y dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas industriales y agropecuarias de la Provincia.