Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Rurales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Rurales. Mostrar todas las entradas

viernes

OBRAS PARA NUEVE DE JULIO


LA PLATA

PROYECTAN MÁS OBRAS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS PARA 9 DE JULIO.

POR GESTIONES REALIZADAS POR EL DIPUTADO DELGADO: QUIROGA, DUDIGNAC, 12 DE OCTUBRE Y DENNHEY SE BENEFICIARÍAN.-

El Presidente del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural Juan María Viñales recibió hoy en el SPAR al Diputado Provincial Horacio Delgado, en una nueva reunión de trabajo, a fin de promover nuevas obras de agua potable y de desagües cloacales para el partido de 9 de julio.

De esta manera continuando con el desarrollo del Programa Bicentenario del Plan Cuidar, lanzado por el Gobernador Daniel Scioli, el titular del Organismo Provincial y el legislador anticiparon la pronta firma de los convenios para abastecer de agua potable a las localidades de 12 de octubre y a Dennehy.

También abordaron la ampliación de los desagües cloacales para el barrio 4 de junio en Dudinac y la adjudicación de la construcción para el servicio de agua de Facundo Quiroga que se producirá en los próximos días.

Ya tenemos licitadas una batería de pozos y un acueducto importante para Facundo Quiroga por un monto de 878.553,24 pesos y pronto se concretará la adjudicación de la obra a la empresa “Laiken S.A”, anticipó.

Debemos trabajar juntos como lo hace el diputado (Horacio) Delgado visitando y golpeando puertas para conseguir las obras que requiere su comunidad” señaló Viñales y agregó: “él estuvo reunido con la Ministra Cristina Álvarez Rodríguez quien junto al gobernador trabajan para lograr que esto sea una realidad”.

Por su parte, el legislador provincial señaló: “Estas son obras esperadas y deseadas por la comunidad” y agradeció la atención de SPAR, comprometiéndose a seguir acompañando todo lo impulsado por el programa Bicentenario que involucra también a la localidad de 9 de julio dentro de las 300 obras presentadas en el Salón Dorado a fines del año pasado.

La idea es llegar antes de fin de año con 150 o 160 obras, o sea el 60% de las obras presentadas a través de este programa y continuar avanzando sumando la mayor cantidad de pueblos del interior de la provincia posibles, para que arribemos al bicentenario de la mejor manera y con una mejor calidad de vida para la gente”.

Finalmente se acordó coordinar para el mes que viene la firma de los convenios correspondientes en la localidad de Dudignac y 12 de Octubre junto a las instituciones y la gente.-

jueves

La Ministra de Infraestructura y el diputado Horacio Delgado


Importantes obras para el partido de Nueve de Julio
La Ministra de Infraestructura y el diputado Horacio Delgado


La Plata.- Tal como estaba programado el Diputado Horacio se entrevisto con la Ministra para ultimar detalles de su visita a 9 de julio para dejar inaugurada la obra de gas de Dudignac. En el encuentro se abordaron temas relativos a la marcha de los emprendimientos que lleva adelante el Diputado, de los distintos proyectos dependientes de esa cartera tanto a nivel distrital como regional.
Se reunió por tiempo prolongado, en el despacho de la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, abordando diferentes asuntos de interés para 9 de Julio.
Fueron varios los temas tocados entre los cuales se incluyeron la posibilidad de obras públicas en el distrito. Pero sin lugar a dudas que el tema central fue dar solución al proyecto de GAS para Ciudad Nueva, si bien el plan técnico esta terminado y aprobado por BAGSA, y el ENERGAS el tramo final es la financiación. La Ministra al respecto se comprometió a conseguir los recursos para financiar la obra y a recibir a la Comisión de VECINOS POR EL GAS para escucharlos y proponerles los pasos a seguir hasta concretarlo.
Desde la Provincia se informó al Diputado Delgado que las obras comprometidas y gestionadas por el mismo, como la construcción de " 6 nuevos pozos" para la localidad de Quiroga que fueron licitadas y adjudicadas a la empresa ganadora, las tareas comenzarían en el mes de abril.
Además, y con relación a la obra de agua para la localidad de 12 de Octubre,esto es,construcción del pozo de agua, del tanque de reserva y la extensión de la red a cada domicilio, cuyo proyecto se encuentra terminado y aprobado, el diputado Delgado junto a la Ministra evaluaron el acuerdo que determinan los estudios en cada caso puntual para que en el mes también de abril, salga la licitación de dicha obra.-
El dialogo continuó con el diputado que resaltó que “ hemos venido realizando reuniones realmente muy importante con vecinos de cada localidad, donde hemos decidido comenzar a trabajar en una agenda para ir descomprimiendo una situación que los vecinos vienen arrastrando hace tiempo”.
El encuentro permitió adelantar también, el proyecto de obra de cloacas para el barrio “ 4 de junio” de Dudignac, que fue terminado y aprobado pro la autoridad de control.
Finalmente la Ministra dijo a Delgado, que “esta gestión es nueva y se está haciendo cargo de la problemática de cada lugar intentando dar soluciones como le gusta a nuestro Gobernador Daniel Scioli”.
El encuentro sirvió también para hablar de la visita que hará la Ministra a Nueve de Julio, mediados Abril, que Delgado le había solicitado especialmente, para acercar a la funcionaria, para dialogar con los vecinos de ciudad Nueva y además inaugurar con el Ministro Oporto la Nueva Escuela Nº 12 que funciona en la zona.

martes

PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS AGRARIOS


ASUMIO COMO PRESIDENTE DE LA COMISION DE ASUNTOS AGRARIOS EL DIPUTADO HORACIO DELGADO.-


La Plata.- Jueves 26 de Marzo. El nuevo presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios, de la Cámara baja es el Dr. Horacio Delgado. La propuesta partió el año pasado cuando al diputado nuevejuliense,se le había ofrecido presidirla.

Dicha comisión era presidida por el Dip. Duretti, Dario, y a través de la resolución N° 427/09 de la presidencia de la Cámara de Diputados, se designó al legislador, Delgado como presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios. La misma quedó integrada de la siguiente manera: como vicepresidente: El dip. Rodolfo Arata, secretario es la Diputada Silvia Caballero y la integran como vocales los Diputados Jorge Cravero, Maricel Etchecoin Moro, Gustavo Zucari y RamiroTagliaferro.-

Así mismo, el titular del cuerpo, Horacio Delgado, fue facultado por sus pares llevando adelante en el anexo de la honorable Cámara de Diputados, a partir de las 9 hs., el desarrollo de la primer reunión de trabajo de la Comisión de Asuntos Agrarios tratando un extenso orden del día.

Entre otros temas vale mencionar el tratamiento de los proyectos de Ley, como los que refieren a la suspensión y levantamiento de embargos y medidas cautelares de origen impositivo a productores agropecuarios en virtud de las consecuencias generadas por la sequía, otro referente a la entrega de alimentos a productores rurales; y un proyecto de declaración sobre liberación de exportaciones de carnes y granos.

Cabe destacar que a modo de conclusión, se arribaron a distintos puntos coincidentes referentes al trabajo en común a desarrollar y quedaron establecidas las bases para futuros encuentros donde se avance en el abordaje y la implementación de la ley.

La comisión, a través de su flamante presidente, Dr. Delgado, invitará al Ministro de Asuntos Agrarios para analizar en conjunto distintos temas relacionados con el sector y recibir informes sobre la actividad desarrollada por el Ministerio.-


miércoles

OBRAS PARA NUEVE DE JULIO: GESTIONES DEL DIPUTADO DELGADO



Comenzó la primera
etapa del "Plan Cuidar"


(La Plata) El día miércoles 4 de marzo, en la localidad de Dudignac se hicieron presente en la Cooperativa Eléctrica del lugar el ingeniero Saez de la Empresa “Técno Red de Rio Cuarto”, que fue contratada por el S.P:A.R. El objetivo fue realizar el relevadamiento y futuras conexiones teniendo en cuenta las actuales en agua corriente y luz.
De acuerdo a un informe de prensa del Diputado Delgado, este el el primer paso de las tratativas llevadas adelante por el legislador provincial en La Plata junto con, los concejales PJ - FpV Beltrán y Capriroli. Tras la reunión que mantuvieron con el Director del S.P.A.R. (Servicio Provincial de Agua y Saneamiento Rural), lic. Juan María Viñales, se gestionó para entonces, obras ligadas al agua potable y cloacas para las localidades del partido.
El Presidente del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural SPAR Juan María Viñales había coordinado con el Diputado Provincial Horacio Delgado y a varios concejales y autoridades del partido de 9 de Julio con el fin abordar temas relacionados con diversos proyectos en marcha para el abastecimiento de agua potable que favorecen a esa localidad.
De esta forma, el gobierno provincial, a través del SPAR el último miércoles dio el primer paso de lo que se conoce como "Plan Cuidar 2008" lanzado por Daniel Scioli en marzo tendiente a llegar a la mayor cantidad de pueblos del interior con el agua potable y el saneamiento.
Hubo un eje de preocupación por aquellos pueblos o lugares donde falta el servicio y por mejorar otros donde en la actualidad existe y hay el servicio, puntualizó Delgado al funcionario."Hay un Plan muy intensivo ordenado el gobernador Daniel Scioli y la Ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez para llevar agua potable a cada una de las localidades", subrayó.
Por su parte el legislador provincial se reunirá en la semana con la Ministra de infraestructura para determinar en el mes de abril la fecha de licitación par las obras de Dudignac.
“Este es el primer avance en las localidades que luego incluirá, las obras y de los distintos proyectos de agua potable como el de Estación Quiroga y el de 12 de octubre, donde ya se habían hecho reuniones con las instituciones y vecinos", subrayó el diputado Delgado.
gentileza Diario " El 9 de Julio"

viernes

PLAN " CUIDAR " PARA NUEVE DE JULIO

GESTIONES DEL DIPUTADO DELGADO



OBRAS DEL PLAN " CUIDAR " PARA NUEVE DE JULIO

La Plata- El día Jueves 25 de septiembre los Concejales del F pV_PJ, viajaron a al ciudad de La Plata quienes junto con el Diputado Provincial dr. Horacio G. Delgado, mantuvieron entrevista con el Director del S.P.A.R.( Servicio Provincial de Agua y Saneamiento Rural), lic. Juan María Viñales, para gestionar obras ligadas al agua potable y cloacas para las localidades del partido. Nota que será ampliada en conferencia de prensa el día lunes 29 de septiembre a las 10 hs en el Bloque de Concejales Pj - FpV , Galería Italiana, local 13.

Asimismo también asistieron al 1º Encuentro de Participación y Desarrollo Local, en Pequeños Pueblos, que se realizó en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Buenos Aires, respondiendo a una gentil invitación a este Bloque. ( foto).


ENTREVISTA DE VIÑALES CON EL DIPUTADO Y CONCEJALES

El Presidente del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural SPAR Juan María Viñales rrecibió al Diputado Provincial Horacio Delgado y a varios concejales y autoridades del partido de 9 de julio con el fin abordar temas relacionados con diversos proyectos en marcha para el abastecimiento de agua potable que favorecen a esa localidad.

De esta forma, el gobierno provincial, a través del SPAR continua llevando adelante el "Plan Cuidar 2008" lanzado por Daniel Scioli el pasado mes de marzo tendiente a llegar a la mayor cantidad de pueblos del interior con el agua potable y el saneamiento.

"Este tipo de reuniones de trabajo son muy importantes porque tanto el diputado provincial Horacio Delgado como el bloque de concejales del distrito de nueve de julio plantean las necesidades de cada una de sus localidades" señaló Juan Viñales.

"Hubo un eje de preocupación por aquellos pueblos o lugares donde falta el servicio y por mejorar otros donde en la actualidad existe y hay el servicio" puntualizó el funcionario.

El titular manifestó que el encuentro sirvió para hacer un repaso además de cada una de las localidades y para ir planificando obras que el futuro el gobierno nacional y provincial van realizar seguramente.

"Hay un Plan muy intensivo ordenado el gobernador Daniel Scioli y la Ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez para llevar agua potable a cada una de las localidades", subrayó.

Por su parte el legislador provincial agradeció a Viñales por su predisposición y recordó obras que se han concretado en el distrito como luego de muchos años de espera y se inauguró unos de los pozos.

"Nos pusimos al tanto del avance de las obras y de los distintos proyectos de agua potable como el de Estación Quiroga y el de 12 de octubre, donde hicimos reuniones con las instituciones y vecinos y en donde en la actualidad deben trasportan agua en bidones", subrayó el diputado.


"Nosotros como concejales caminamos y vemos las necesidades y nos interiorizamos sobre el avance de las obras para nuestra comunidades, vamos caminando los barrios por la salud de la población y para llevarle soluciones a la gente que es parte de nuestro trabajo como concejal", resumió uno de los ediles del distrito.

jueves

VISITA MOREA


DIPUTADO DELGADO POR LAS LOCALIDADES

VISITA MOREA


Continuando con la recorrida a las Localidades el legislador Provincial dr. Horacio Delgado, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior de la Cámara de Diputados de la Pcia de Buenos Aires, visitó nuevamente la localidad de Morea invitado para los festejos del 21 de septiembre, día de la Primavera.


El Delgado había estado el pasado 14 de septiembre en un almuerzo conjunto con vecinos de Morea y representantes del Jardín Nº 911, oportunidad en la que donó la pintura para reacondicionar los salones, paredes y aberturas del establecimiento. Fue recibido por la directora y miembros de la cooperadora. Tras mantener una charla amena fue nuevamente invitado para el 21 de septiembre a compartir la festividad de la bienvenida de la primavera.

El Diputado, realizó una gira de trabajo con las Instituciones del lugar de los festejos. En el encuentro se desarrollaron actividades recreativas, de juegos y proyección de película que el legislador proporcionó al Club. En este acercamiento se habló de la posibilidad de gestionar y remarcó, "es necesario integrar los diferentes sectores niños, adultos, y todos los vecinos, para que el progreso que generemos desde nuestra gestión sea equitativo para todos, y de esta manera que ningún protagonista de este lugar quede aislado" expresó.

Ese domingo estuvieron presente integrantes de la Comisión del Club, la gente del pueblo y de alrededores; y cerca de 100 niños de todas las edades que disfrutaron el día.

En oportunidad de continuar con el Plan de Desarrollo de apoyo a Comunidades hizo también entrega de 80 litros. de pintura para refracciones del mismo Club.

Las actividades continuaron hasta entrada la tardecita, el diputado Delgado, tras escuchar a los vecinos y compartir un día especial, recibió también el agradecimiento de los organizadores y cerro expresando: “para mí es un honor el poder estar aunque festejando este día con ustedes, conocer más de sus problemas, escuchar su voz y llevarme compromisos.”.

Morea:

Porcentaje de Mujeres: 47%
Porcentaje de Hombres: 53%

Variación de la Población:
- 1991: 369 habitantes.
- 2001: 416 habitantes.

Vista aérea de la localidad de
Morea
Localizada en el cuartel XIII, hacia el sudeste del partido, linda con los partidos de Bragado y 25 de Mayo. El origen del nombre se debe a Ciriaco Morea por haber sido el donante de los terrenos donde se construyó la estación del F.F.C.C. El origen de las tierras donde actualmente se encuentra esta localidad data del año 1867 en que el Gobierno de la la provincia de Buenos Aires le vende a Tomás Douthat y Ricardo Fóster un terreno en 9 de julio compuesto de 2 leguas cuadradas. En el año 1885 el señor Eduardo Colin Hawes compra la propiedad y será Ciriaco Morea en 1903 el que va a adquirir las dos leguas cuadradas al señor Eduardo Hawes.

Entretanto, en febrero de 1908 la Provincia autorizó a la Empresa del Ferrocarril Midland de Buenos Aires para que efectuara una variante desde el Km 100 de su primitiva traza al Km 490, hasta la localidad de Carhué.

Así, el pueblo de Morea se proyectó sobre una estación a erigirse en la línea del Ferrocarril Midland que iría desde el ramal "La Rica" (partido de Chivilcoy) hasta Carhué (en el Km 238). En julio de 1908 se aprueban los horarios, tarifas y nombres de las estaciones. En 1911 arriba el primer tren, y en el año 1914 se escritura la transferencia de propiedad, por parte de Ciriaco Morea y doña María Laxague de Morea, a favor del Ferrocarril Midland de Buenos Aires. El nombre de la estación le fue dado en reconocimiento a Ciriaco Morea, quien donó lo terrenos donde se construyó la misma.

Hacia 1910, se solicitó la aprobación del proyecto para el trazado del pueblo, para el cual pidió se nombrara al mismo "Morea". Tendría un total de 150 manzanas rectangulares (100 mts x 130 mts) excepto las cuatro destinadas a plazas públicas (dos constituyendo la plaza principal y otras dos separadas en la parte opuesta formando plazas secundarias). Se proyectaron 77 quintas, y se ubicaron dos fracciones de una ha cada una para matadero y cementerio. Se dispusieron, además, 58 chacras de forma rectangular y de 30 has cada una. En las reservas fiscales se destinaría un terreno para Iglesia, Municipalidad, Policía, Cementerio, Juzgado de Paz y Registro Civil. Con fecha del 23 de agosto de 1910 fue aprobado tal proyecto. El remate de tierras fue realizado por Nicolás Robbio en 1912 en 9 de Julio. A fin de que se radicaran en este lugar, la firma Morea, Montemayor y Cía. construyó 21 chalets de color blanco, lo que le dio el nombre de "El Pueblito de las Casas Blancas".



DELGADO VISITA 12 DE OCTUBRE

DIPUTADO HORACIO DELGADO

En 12 DE OCTUBRE


El Diputado Horacio Delgado visitó 12 de Octubre invitado por vecinos del lugar, para conocer las diferentes realidades y problemáticas de cada sector. Además, recorrió instituciones de la localidad junto a a un grupo que lo acompaño al ser invitado por el Jardín Nº 912.

En su recorrida estuvo junto a los integrantes de la Comisión de la Cooperadora del Jardín en donde dialogó con autoridades y se interiorizó sobre las condiciones con la cual ejercen su labor. "Cada institución integra un parte importante, por esto es fundamental que tengan el apoyo necesario para cumplir con esta tarea social" declaró Delgado.

Luego, hizo entrega de la Pintura para el establecimiento, a la tesorera de la Cooperadora que estaba acompañada de varios habitantes de 12 de octubre. "Debemos apostar al desarrollo de los pueblos, y agradecemos que Ud. . se ocupe en esto de mejorar la calidad de vida” expresó un vecino agradeciendo al Diputado.

Delgado siguió recorriendo el lugar y se comprometió a visitarlos nuevamente junto con los concejales del Frente para la Victoria- PJ, para buscar soluciones de verdad a los Pueblos.

En al recorrida que con entusiasmo fue acompañado por los residentes del lugar, se dirigió a la Sociedad de Fomento, donde también hizo entrega de pintura para reacondicionar el salón para seguir realizando actividades sociales.

El Diputado Delgado, luego mantuvo dialogo sobre las necesidades reales y se comprometió a mantener reuniones periódicas para buscar las vías de solución a los problemas como el agua, el acceso, el alumbrado publico, la mala calidad del servicio de riego.

Mas tarde fue invitado a seguir al recorrida con a los que se sumaron mas vecinos.” El trato cara a cara con los vecinos nos permite conocer la verdadera realidad con la cual conviven, sus necesidades y prioridades, las cuales con nuestra capacidad de gestión podemos solucionar", manifestó el legislador.

lunes

PROYECTO DE DECLARACION LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


DIPUTADO DR. HORACIO DELGADO
“Logros por condiciones dignas para los trabajadores de la Educación”

En las primeras semana de septiembre, precisamente el18 de este mes, el Diputado Horacio Delgado de la Cuarta Sección presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el Proyecto de Declaración, con entrada, D-2388/08-09, el cual se refiere a la necesidad de reclasificar a los trabajadores de la Educación, que prestan servicios en la localidad de Quiroga.
“De aprobarse por la Cámara, implica la posibilidad de avanzar en los ámbitos de los logro de condiciones dignas para enseñar; ya que, será un beneficio económico para todos los docentes, expresó Delgado.- Además es no solo trabajar para una política educativa democrática, sino también es defender un sentido de la Educación como bien social y nuestra labor, como legisladores es alcanzar las herramientas a la gente para, que, como en este caso, sea posible de sostener un sistema educativo público”, concluyo el legislador.-
En la visita a la localidad de Quiroga, realizada en los primeros días de septiembre, el diputado Delgado,junto al cuerpo directivo y docente dialogaron sobre la importancia que se le da a la formación rural en la nueva Ley de Educación. El encuentro permitió exponer las necesidades laborales sobre el esfuerzo denodado de entender que estas escuelas son el mejor beneficio para el Estado.
El Proyecto sostiene evaluar la posibilidad de reclasificar a los trabajadores de la Educación, que prestan servicios en la localidad de Facundo Quiroga, Partido de Nueve de Julio, asignándoles la categoría de desfavorable en los términos del artículo 10 de la Ley 10.579, texto según Ley 12.867, y Decreto Reglamentario 2485 y modificatorias.-
Delgado, destacó que “La Ley 10.579, Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires y sus modificatorias establece en el Capítulo III artículo 10, que la Dirección General de Cultura y Educación clasifica a los establecimientos de enseñanza de acuerdo a los parámetros por niveles, modalidades y especialidades. Por el número de alumnos, grupos escolares, grados, secciones, ciclos, divisiones, cursos, especialidades o carreras.
Por su ubicación y/o dificultad de acceso. En esa idea el decreto 2485, reglamentario de la Ley mencionada, establece que deben considerarse para reclasificar los servicios, siendo unos de ellos el análisis de las plantas orgánicas funcionales de cada servicio educativo evaluadas por las Comisiones Distritales respectivas.- Y solamente uno de los establecimientos recuperó la condición de desfavorabilidad, el Centro Educativo Complementario Nro. 803, quedando los demás en desventaja con respecto al mismo, y en relación a otras localidades del Partido de Nueve de Julio, que se encuentran a menor distancia de la ciudad cabecera e inclusive en algún caso con acceso directo sobre Ruta Nacional Nro 5.”
La localidad de Facundo Quiroga, se encuentra a mayor distancia de la cabecera de distrito, 70 Km. Aproximadamente sobre camino de tierra, y a 115 Km. Por camino asfaltado, en forma indirecta: Ruta Provincial Nro 50 hasta la ciudad de Carlos Casares y Ruta Nacional Nro. 5 a Nueve de Julio.-
Estas distancias hacen que los docentes y auxiliares que deban realizar trámites relacionados con su actividad, obra social, tratamientos médicos o acceder a cursos de capacitación tengan que afrontar gastos extras que influyen en el rendimiento de sus salarios.-
Por último, el diputado Horacio Delgado, sostiene que esta petición es ajustada a derecho, ya que, si bien recibió infinidad de adhesiones y respaldos hizo al presentación en la Cámara para ser acompañado en la aprobación del proyecto.-

miércoles

La Educacion y Producción


PROYECTO DEL DIPUTADO DELGADO

SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

En estos días tomó estado parlamentario y esta tratandose por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, la expropiación del inmueble ubicado en la zona rural “El Chajá”, Partido de la localidad de French, donde funciona una Escuela y un Centro tecnológico agropecuario.
Solicitado por la comunidad rural y educativa, Delgado presentó ante la Cámara el proyecto que acompañado por otros legisladores explica en sus artículos para sancionar con fuerza de Ley.
Cabe destacar en unos de sus artículos dice:
Artículo 1: Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en la zona rural “El Chajá”, Partido de la localidad de French, donde funciona una Escuela y un Centro tecnológico agropecuario, identificado catastralmente como circunscripción IV, Sección F, Chacra 66, Partida 077.001, que cuenta con una superficie de 49 hectáreas, 75 A., que pertenece dominialmente al Señor Guillermo Arrizubieta, o quienes resultaren ser sus legítimos propietarios o acrediten derechos sobre el mismo.-
Este artículo enuncia junto a otros, la solicitud legislativa del Diputado Horacio Delgado de la adjudicación de la propiedad a título gratuito a la Escuela y Centro tecnológico agropecuario , que ocupa actualmente esta institución, y que en tal carácter sea inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
El establecimiento, cuenta con 2500 metros cuadrados, donde se halla emplazado el edificio, y los 7500 metros cuadrados contiguos, fueron cedidos en carácter de préstamo..
En la actualidad el predio a cambiado de dominio y su actual dueño, pide el desalojo, sin prestar ningún tipo de predisposición, para su venta.
Al hacer un poco de historia, este Centro, comenzó a funcionar en el año 1998, en las instalaciones de lo que era la Escuela primaria Nro. 47. La escuela fue construida para prestar tal servicio, no imaginándose que muchos años después funcionaria un CEPT.-
En este espacio, se pone en práctica la capacitación de los alumnos, que después llevan a su medio, y se genera investigación sobre procesos productivos de Agricultura familiar (costos, técnicas de manejo, prácticas de sanidad) cuyos resultados se ponen a disposición de los productores, se promueven núcleos genéticos de distintos animales, para luego volcarlos a todas las familias del medio rural, que quieren mejorar su producción o quieren iniciarlas.- Dichas producciones colaboran con el autofinanciamiento de la Institución, y también para el autoconsumo, como apoyo del comedor.-
En la memoria descriptiva del uso del predio se cita que desde el año 1998, se crea el CEPT Nro. 15 con 13 alumnos, en la Ex Escuela Rural Nro. 47. Luego tras reunión con la propietaria de los 7500 metros lindantes al CEPT, que ceden en carácter de préstamos en terreno, y manifiesta voluntad de vender toda la extensión del predio.
Se dan inicio del trámite correspondiente para la compra del predio ante la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs As y de los módulos didácticos productivos, Huerta y Gallinero. Ya en el año 1999 se presenta el acrecentamiento de matrícula, por ser única oferta del partido, con modalidad agropecuaria y régimen de alternancia, se solicita la ampliación del edificio. Se realizan presentaciones en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y ante el Ministerio de Educación de la Nación. Así, por Plan Social Educativo, se logran los fondos, para proceder a la realización de dormitorios para el internado, y de un laboratorio didáctico. Mas adelante, se realizan las instalaciones para la Producción de Conejos. Cada familia se lleva una hembra preñada para iniciar su producción y se implanta un monte frutal.
Durante el año 2000 se comienza con la producción Apícola. La instalación del Apiario, además de darles un lugar de práctica a los alumnos, les permite llevar a cabo ensayos al grupo de Productores, cuya creación fue promovida por el CEPT. Y se instala una Central meteorológica computarizada, conseguida por convenio, con el Gobierno de Alemania.
Durante las inundaciones el CEPT funcionó en la comunidad de French. Y para el 2003 se reconstruye el edificio, y se empieza a trabajar en la recuperación de las producciones.
-Las familias del medio rural, empiezan a diseñar el Plan de Desarrollo Rural. Se realizan corrales, para la instalación de ensayos de alimentación, manejo y sanidad de animales. También la compra de una Incubadora, con el fin de reproducir aves, y entregárselas a las familias rurales.
-Se inicia la recuperación del monte frutal con mas de 10 especies. Durante los años 2004 y 2005 se trabaja en maquinarias para la realización del alimento balanceado y se logra la habilitación del laboratorio para realizar sanidad apícola. Desde el 2006 se promueven las comunidades rurales de FRENCH Y DENNEHY. Se sigue trabajando con ellas en la actualidad.
Este historial educativo y de capacitación única que permite el crecimiento de la educación y la producción es relevante para zonas como las nuestras. Ante ello el Diputado Horacio Delgado presentó el proyecto de Ley de Expropiación para que dicha Escuela logre continuar la tarea que es máxima defensa en lo que concierne a modos de Producción y Educación de miles de alumnos que se quedan en zonas rurales para educarse y mejorar las formas de producción.

PUEBLOS RURALES


DIPUTADO DELGADO VISITÓ FACUNDO QUIROGA

RECUPERANDO LO LOCAL.

Unas de las tareas que el legislador provincial se planteó cuando integró la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior, fue continuar la tarea de difundir las actividades y revitalizar a las localidades del interior del partido de Nueve de Julio.

El viernes desde temprano, el diputado provincial Dr. Horacio Delgado, visitó Facundo Quiroga.
A las 17.30 hs se reunió con un grupo de jóvenes que conformaron la
Juventud Peronista de Facundo Quiroga, con el fin de realizar tareas propias del espíritu solidario con las distintas instituciones que posee esa localidad. La misma agrupación trabajará como Brigada Solidaria con la mirada puesta en las propuestas que reciban de las instituciones, trabajando en tareas que implican ayuda de mano de obra y/o material.
Mas tarde el diputado provincial dialogó con las directoras de las Escuelas Rurales Nº37, “Paraje Las Piedras”, la señora Sandra Hernández y la Comunidad educativa de la Nº41, “La Corona”, la Señorita Rosana Castro, que ante las gestiones del legislador Delgado, los alumnos contarán con la posibilidad, bajo el programa provincial,”Conozca la capital de mi provincia” de visitar y conocer la ciudad de La Plata.
Asimismo, gestionó la adquisición de computadoras para la escuela Nº37.
Siguiendo con la agenda, mantuvo un encuentro con personal y directora del instituto Mariano Moreno, la señora Marisol Isasi, para presentarles un proyecto de resolución presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, para declararlo de interés provincial con motivo de su cincuenta aniversario. El dialogo también se centró en temas referentes a dicho festejos, para gestionar en el Instituto Cultural de la Provincia, cuyo referente es el Sr Damico, actividades para esas fecha.
Pasada las 19 Hs, mantuvo un nuevo encuentro con las docentes y la directora de la escuela Nº13 Señora Claudia Graciano, a quien le entrego también el proyecto de resolución declarando de interés dicho edificio que el año próximo cumplirá 100 años. Luego se trataron temas relacionados a los festejos para el año próximo y el estado del edificio entre otros.
Mas tarde atendió la comisión del Asilo de Ancianos, “Virgen de Lujan”, acompañados de su presidente el Sr Miguel Pagella. El diputado Delgado saludó a los abuelos en la semana del jubilado y se abocó a la tarea de tramitar los subsidios para el Hogar.
Finalizo su jornada entrevistándose con el instructor y responsable de la Escuelita de fútbol del Club Atlético Quiroga, el Sr Roberto Rodríguez, gestionado un viaje para que los los chicos puedan conocer distintas canchas de fútbol.